La propuesta tendrá lugar el próximo viernes 8 de noviembre a las 19:30 dentro del ciclo Latexos, con el programa “O teu Xacobeo”.

[NdP]
4 noviembre 2019
Share Button

Latexos

Una pieza que utiliza tablets y smartphones reciclados para captar, amplificar y mezclar los sonidos del entorno. Así es Confluencia/Red, la propuesta de Vertixe Sonora y el músico Ángel Faraldo para la Iglesia de San Pedro, en Melide (A Coruña), el próximo viernes 8 de noviembre. Un concierto-performance que forma parte del ciclo LATEXOS, que con el apoyo del programa “O teu Xacobeo” ya ha desarrollado actividades en Lugo y Sobrado dos Monxes. Este ciclo explora el Camino Primitivo como oportunidad de conexión con la naturaleza, y autoconocimiento mediante la estimulación sensorial, a través de diversas actividades que promoverán el diálogo con la población local y con los peregrinos. De hecho, el preludio del concierto en Melide el viernes 8 estará centrado en los registros sonoros hechos por vecinas, vecinos, estudiantes y caminantes. La entrada es libre hasta completar aforo.

Confluencia/Rede es una performance con formato de instalación, con un Preludio de Xoán Xil, en la que el público puede transitar libremente por el espacio de la intervención para descubrir los sonidos generados y filtrados por las dimensiones y características del lugar y los objetos que contiene, alterados en directo por el transitar de los visitantes. La obra parte de una aproximación ecológica al uso de la tecnología en el arte, utilizando tablets y smartphones reciclados que, colocados en cajas de cartón (también recolectadas para la ocasión) captan, amplifican y mezclan los sonidos del propio entorno con otros generados por el artista. De este modo, se crea una interacción en vivo entre la distribución de los objetos, los visitantes, y las acciones del intérprete.

Además, utilizando las redes móviles, GPS’s y brújulas de las tablets y smartphones, los altavoces de cartón reproducirán historias y reflexiones sobre el Camino y el acto de caminar tomadas de clásicos como Thoreau o Emmerson, así como de autores recientes como el antropólogo francés David Le Breton. Basadas en la orientación de las cajas en el espacio en relación a Compostela, las distintas localizaciones dentro del recinto ofrecerán variaciones sobre las historias y los sonidos generados, simbolizando la confluencia de caminantes de varias procedencias (Melide supone la confluencia del Camino Primitivo con la ruta desde Francia) en un mismo espacio-tiempo.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button