Carboard es un sintetizador substractivo online gratuito que podemos tocar tanto con el teclado y el ratón del ordenador como con un dispositivo MIDI.

María Jiménez Gómez
1 mayo 2022
Share Button

Este sintetizador se creó con Generic Scene Node Composer, un entorno de programación visual que utiliza WebAudio. Esta web trabaja mediante “nodos”, que son pequeños componentes de software independientes, escritos en JavaScript.

Por tanto, GSN Composer nos proporciona un editor visual interactivo con el que podemos crear y conectar estos nodos a un gráfico, es decir, mediante una interfaz gráfica podemos modificar esos nodos sin necesidad de tener conocimientos sobre programación. Si quisiéramos iniciar un GSN Composer vacío para experimentar, podríamos hacerlo a través este enlace. Al ser un sintetizador de código abierto, también podríamos modificarlo en este otro enlace. Se recomienda utilizar la última versión de Google Chrome para usar el sintetizador.

Cómo funciona

Cardboard es un sintetizador bastante intuitivo, ya que nos permite visualizar las distintas envolventes a medida que modificamos los parámetros, al igual que la forma de onda y su espectro. También tenemos una visualización para el volumen.

Presenta los siguientes controles:

  • AmpEnv: Se trata de la amplitud de la envolvente, para la cual encontramos los parámetros ADSR más la ganancia para un filro paso bajo, el cual crea un efecto de trémolo.
  • Env 1: Presenta solo los parámetros ADSR
  • Env 2: Presenta los parámetros ADSR más un input para delay.
  • Osc 1: Se trata de un oscilador para el cuál podemos elegir el tipo de onda (seno, cuadrada, de sierra o triangular), octava, ganancia, envolvente y el tono, para el cual tenemos las opciones de desactivado (flujo de audio constante con amplitud 0,0), envolvente 1, envolvente negativa 1, envolvente 2, envolvente negativa 2 y completo (flujo de audio constante con amplitud 1,0).
  • Osc 2: Se trata de un segundo oscilador para el cuál podemos elegir el tipo de onda (seno, cuadrada, de sierra o triangular), octava, ganancia, envolvente y desafinación.
  • Noise: Generador de ruido con un parámetro que nos permite elegir entre ruido blanco, rosa y marrón, aparte de la envolvente y la ganancia.
  • LFO: Se trata de un oscilador paso bajo. Nos permite elegir entre la forma de onda y la velocidad. Asimismo, encontramos otro botón con la inscripción “retrigger”. Cuando lo pulsamos se “reactiva” un LFO independiente para cada nota. De lo contrario, se utiliza un LFO conjunto para todas las notas.
  • Filter: Se trata de un nodo que nos permite elegir distintos filtrosentre ellos lowpass (paso bajo), highpass (paso alto), bandpass (paso de banda), lowshelf (realza o atenúa por debajo de la frecuencia establecida), hiself (realza o atenúa por encima de la frecuencia establecida), peaking (actúa amplificando o atenuando las frecuencias próximas a la frecuencia de resonancia elegida), notch (elimina pasa banda), allpass (filtro que deja pasar todas las frecuencias con la misma amplitud). En este mismo nodo encontramos otros controladores para modificar la frecuencia, el factor Q, el tono, la ganancia
  • Effects: podemos elegir entre distorsión, eco y reverb. Además, para la reverberación encontramos un parámetro de damping, que ajusta el componente de alta frecuencia.

Por tanto, el sonido de cada nota que se toca surge de tres fuentes de sonido: oscilador 1, oscilador 2 y un generador de ruido. Posteriormente se aplica una envolvente ADSR a la amplitud de salida y los distintos filtros y/ efectos que elijamos. Además de poder crear nuestros propios sonidos, Cardboard viene 16 presets que son bastante interesantes.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button