Esta web-archivo hace un recorrido por diferentes aspectos tanto de las grabaciones en cinta que se realizaban utilizando la grabadora “reel to reel” o de bobina abierta, como de las máquinas propiamente dichas.

Laura Tercero Chillerón
1 junio 2022
Share Button

Se trata de una página donde los usuarios pueden registrarse y hacerse partícipes del archivo. La propia web te invita a participar en la creación del sumario más completo de las grabadoras de bobina abierta. El convertirse en miembro permite que los usuarios puedan participar de forma activa en el archivo, tengan acceso a foros de opinión, reciban información y notificaciones de la venta de una de las máquinas, etc. Es decir, se trata de una web participativa en la que los miembros de ésta juegan el papel más importante.

Para colaborar es necesario registrarse como miembro, completar los datos y aceptar. Entre los datos pedidos se encuentran nombre, dirección, ciudad, país, etc. y, además, permite indicar cuáles son los intereses del nuevo usuario, y si es dueño de alguna grabadora.

Hay diversos espacios que conforman la página, entre los cuales encontramos el dedicado a las cintas de grabación como tal, que, al igual que las máquinas, también las podemos filtrar en función de las características que estamos buscando. La colección de cintas es muy amplia, y continúa creciendo gracias al funcionamiento que llevan a cabo para completar esta especie de enciclopedia digital. Encontramos géneros desde el jazz o el clásico hasta el pop-rock, también dependiendo del número de canciones o tracks que podían ser grabados en ellas. Las grabadoras propiamente dichas, están clasificadas en función de sus características, como el número de canciones o tracks, la fidelidad respecto a la grabación, lo mainstream en contraposición a lo vintage, etc.

Otra de las partes de esta web es la dedicada a la historia. Si navegamos dentro de ésta, podremos observar la evolución del reel to reel y sus cintas de grabación desde 1948 hasta 2020, pero, como bien hemos comentado anteriormente, se puede ir añadiendo nueva información actualizada si los usuarios lo consideran necesario.

Además de estas secciones, que están más dedicadas a aspectos técnicos, a las máquinas grabadoras y a las cintas, también encontramos otra de preguntas frecuentes donde podemos resolver ciertas cuestiones que es fácil que surjan. Al fin y al cabo, las cintas continúan en la vida de muchas personas, y con ello los aparatos de reproducción que las interpretan, como un casete.

Puede explorarse este recurso web desde este enlace.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button