Hablamos sobre el recurso online Wiki Piano desarrollado por el compositor alemán Alexander Schubert, una página web gratuita y de libre acceso que pone el foco en la composición, modificación y creación libre de una partitura para piano colaborativa.
La composición musical por medio de la informática y las múltiples herramientas y plataformas que ofrece internet se combinan en el proyecto de Alexander Schubert. Informático, compositor, músico, profesor y miembro del estudio electrónico del Musikhochschule Lübeck, desarrolla la página de Wiki-Piano.net, abriendo la puerta a la creación de una partitura para piano en la que todo usuario puede participar.
“Wiki” significa “sitio web o base de datos desarrollada colaborativamente por una comunidad de usuarios, permitiendo a cualquier usuario añadir o editar contenido”. ¿Cómo se traslada esto a la creación y composición de una pieza musical? ¿Cuál es el papel de la obra y del compositor en este formato?
Wiki-Piano es, como anuncia su autor en la presentación de la página, una web que es ella misma una partitura. No encontraremos aquí una partitura al uso o convencional, sino una dadaísta combinación entre la notación tradicional (las figuras rítmicas, el pentagrama, las dinámicas, el tempo) junto a otros apartados más novedosos: notas a pie de pentagrama en el que uno puede escribir lo que quiera con total libertad, posibilidad de subir sonidos o videos que se reproduzcan al tiempo que las notas dispuestas en el pentagrama o un foro.
Todos los elementos son modificables, salvo los apartados en el que el autor explica la motivación de su proyecto y cómo puede el usuario navegar por la partitura. De acceso libre y gratuito, ofrece al usuario demostrar sus gustos y creatividad y compartirla con toda la comunidad. Solamente necesitas iniciar sesión añadiendo un apodo (lo cual es un gran punto a favor, pues esta página no recopila información personal) y, a partir de ahí, se guardarán todos los cambios. Aquí no hay modificaciones correctas o incorrectas: todo tiene cabida, la partitura vive con cada alteración que hacen los usuarios en la web.
A su vez, la partitura que resulte de todas las modificaciones, ediciones y creaciones de l@s usuari@s será interpretada en el próximo concierto por un pianista a modo de performance. ¡Y esto es lo interesante! El 26 de abril de 2018 se presentó por primera vez la partitura resultante en el Podium Festival celebrado en Esslingen. Wiki-Piano Net participó dentro del proyecto #BeBethoven iniciado por Podium Esslingen, el cual oferta becas para que jóvenes músicos puedan dedicarse a la creación musical mientras se plantean nuevas fórmulas musicales y se favorece la experimentación. Puedes ver esa primera interpretación oficial de Wiki Piano aquí.
A partir de ahí, la partitura ha seguido interpretándose (en sus diversas formas y modificaciones en cada nuevo concierto) en numerosos países como Inglaterra, Australia, Alemania o España a manos de pianistas como Zubin Kanga, Mathias Halvorsen, Carmen Morales Moreno o los estudiantes de la Universidad de Lucerne de Suiza.
Wiki Piano es una de las piezas de la colección de proyectos colaborativos (donde todos los usuarios pueden editar o modificar los parámetros) de Alexander Schubert, donde también se encuentran Silent Posts, Public Domain, el software Black Out o Behind The Scenes, cada uno con diferentes enfoques sobre la participación del usuario y la creación musical online.
Puedes acceder a Wiki Piano aquí y consultar también sus próximos conciertos.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.