Continuando con la serie de recursos gratuitos disponibles en la web de Playtronica nos adentraremos ahora en una aplicación web de libre acceso que, si bien no se trata de un sintetizador convencional, permite experimentar con el sonido y la imagen de una forma realmente ingeniosa.

Carlos Segura García
1 junio 2020
Share Button

PYXELSYNTH: un sintetizador audiovisual que dota de sonido a una imagen

PYXELSYNTH se podría definir como un sintetizador audiovisual. Esta aplicación web ha sido desarrollada por Olivia Jack, una artista y programadora informática estadounidense que suele trabajar con código abierto, video en vivo e instalaciones interactivas donde la performance de danza experimental es la piedra angular de sus proyectos.

La aplicación es muy fácil de usar. Basta con entrar al sitio web y hacer clic en cualquier parte de la pantalla para que la aplicación arranque con la generación de sonido sobre una imagen predeterminada de una especie de noche nublada.

El sonido es generado mediante un barrido lateral de izquierda a derecha sobre la imagen de fondo. Las imágenes siempre aparecerán en blanco y negro y con un filtro para resaltar las partes blancas de la imagen sobre las negras. La aplicación, mediante el barrido lateral, detecta entonces esas zonas blancas y las convierte en notas de una altura determinada.

La interfaz, la cual queda a la derecha de la pantalla, alberga tres secciones referentes a la imagen, el sonido y al dibujo que se puede realizar con el cursor.

  • En la primera sección, el usuario puede cambiar la imagen de fondo predeterminada o bien subir una a partir de un archivo. Otros posibles controles modifican la imagen invirtiendo colores o añadiendo y quitando brillo y contraste, además de generar repeticiones, espacios o superposiciones de esta o jugar con la rotación. La última opción (“clear background”) eliminará la imagen de fondo.
  • En la segunda sección podemos controlar la reproducción del audio y la velocidad de barrido. Un aspecto muy interesante es el hecho de poder alterar además el tipo de escala, la tónica de esta, la octava inicial o el número de notas.
  • Por último, en la tercera sección, referente al dibujo, el usuario puede modificar el grosor, el número de trazos o la opacidad; además de poder borrar parte del dibujo o su totalidad.

Como opinión, quizá hubiera sido interesante poder modificar el tipo de síntesis o la posibilidad de añadir efectos y guardar y descargar el resultado. Sin embargo, no hay duda de que se trata de una herramienta muy interesante de cara a la experimentación y, además, resultado de un gran mérito, teniendo en cuenta que ha sido desarrollada por una sola persona.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button