La Colección Pangloss es un archivo digital cuyo objetivo es almacenar y facilitar el acceso a grabaciones de audio en idiomas en peligro de extinción del mundo.
Desarrollada por el centro LACITO (Langues et Civilisations à Tradition Orale) del CNRS en París (Centre National de la Recherche Scientifique), la colección sonora proporciona acceso gratuito en línea a documentos de habla de todos los continentes, que de otra manera estarían pobremente documentados o no existiría memoria de ellos. El archivo crece año tras año a través de contribuciones que provienen de centros de investigación franceses y sus socios en varios lugares del mundo.
La Colección Pangloss alberga grabaciones de idiomas poco documentados, que en su mayor parte se encuentran actualmente en peligro. Estos documentos son elaborados minuciosamente por lingüistas profesionales que trabajan para rescatar la diversidad lingüística del mundo, que actualmente está disminuyendo, paralelamente a la biodiversidad del mundo.
A los dialectólogos les gusta decir que cada palabra tiene su propia historia por los que los idiomas se estudian en su contexto geográfico y social. Los recursos lingüísticos son el resultado de la colaboración entre el autor del documento (un hablante nativo) y el lingüista visitante, una colaboración que a menudo se extiende a lo largo de muchos años.
La colección es accesible a través de un mapa sonoro de todo el mundo, en el que podremos encontrar los diferentes documentos. Desde 2020, la colección ha ido almacenando unas 780 horas de grabaciones en más de 170 idiomas.
Haz clic aquí para explorar este interesante recurso.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.