Sólo pro violu: Jitka Hosprová. Radioservis CR.EH.2018.152 (2018). Download.
Vycpálek: Suite para viola sola, op. 21 (1929). Klusák: Partita para viola. Bořkovec: Sonata para viola, op. 12 (1933). Dousa: Violac, Sonatina para viola y acordeón. Smolka: Una niebla de desaliento, fantasía. Piazzolla: La Noche.
Conciertos de viola checos. Jitka Hosprová, viola; Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga. Supraphon SU 4276-2 (2020).
Feld: Concierto para viola y orquesta (2003-2004). Flosman: Visiones de Miguel Ángel para Viola y Orquesta (1976). Bodorová: Plankty para Viola y Orquesta Sinfónica (1980-1981).

Ondrej Melecky
En el año en que cayó el Muro de Berlín (1989), tuve la suerte de comenzar un trabajo como encargado de fonoteca elaborando una gran colección de grabaciones para una universidad importante, por lo que tenía una visión inusual de la industria de la grabación. No son muchos los que recuerdan con cariño los años del bloque soviético, detrás del llamado Telón de Acero, pero sin duda se podría argumentar con cierta justificación que la planificación centralizada, con todos sus inconvenientes, tenía la ventaja de apoyar actividades intelectuales y artísticas que podrían no haber prosperado en una economía de mercado. Esto significaba que la mayoría de los países del bloque soviético contaban con establecimientos musicales, conservatorios, compositores y sellos discográficos en los que se destacaba la música contemporánea producida por cada país (en lugar de publicar la enésima grabación de la misma media docena de obras maestras germánicas del siglo XIX). Checoslovaquia fue especialmente activa en la publicación de nueva música de compositores checos y eslovacos. El único problema desde una perspectiva occidental era que estas grabaciones, aunque se podía leer sobre ellas en Music News from Prague (publicado de 1964 a 1994), eran muy difíciles de conseguir. Los coleccionistas serios tendrían que hacer viajes personales de compra detrás de la Cortina de Hierro. Algunos, aunque pocos, de estos documentos de música contemporánea del bloque soviético, han sido reeditados en CD, por lo que la mayoría no están disponibles para su compra ni pueden ser escuchados en los diversos servicios de streaming.
La violinista Jitka Hosprová (n. 1945) ha trabajado duro para resucitar parte de esta música. La primera colección está disponible como descarga (algunas de las obras ya fueron lanzadas en un CD anterior); la segunda colección está disponible en un CD de Supraphon editado en 2020.
La viola comparte con la flauta la distinción de tener un serio repertorio solista que es conocido principalmente por los propios practicantes; en el caso de la viola, por ejemplo, las cuatro sonatas para viola solista de Paul Hindemith. "Solo pro violu" comienza con tres obras muy sustanciales para viola. La primera es la Suite de 1929 de Ladislav Vycpálek (1882-1969); la obra es virtuosa y refleja claramente la familiaridad del compositor con la manera de hacer brillar el instrumento (él había estudiado el violín desde niño). No sólo esto, sino que tiene una voz individual que se sitúa entre el romanticismo y la modernidad; es sorprendente que no parezca haber habido ninguna grabación realizada durante el siglo XX (la única otra que conozco es una grabación para Centauro de 2015). La Sonata de Borkovec no es tan diferente en cuanto a su tonalidad, aunque tal vez menos enfocada a una escritura brillante. La Partita de Jan Klusak es de un mundo completamente diferente, inspirándose explícitamente en el lenguaje del Barroco, especialmente en el primer movimiento, Con Moto. Menos llamativa, aunque más impresionista en su lenguaje, es la Niebla del desaliento de Jaroslav Smolka (1933-2011), activo tanto como compositor como musicólogo.
La colección concluye con no una, sino dos lagniappes. Primero, una pequeña sonatina en tres movimientos para viola y acordeón de Eduard Dousa, no desagradable, pero ciertamente olvidable; parece que debería estar en un disco completamente diferente. Y en conclusión, la bella y muy seria La Noche, la primera de las dos piezas breves para viola y piano de Piazzolla.
Las tres obras concertantes de Jindrich Feld (1925-2007), Oldrich Flosman (1925-1998) y Sylvie Bodorová (n. 1954) son un poco más difíciles de clasificar. Ninguna de estas figuras es especialmente conocida por un público más amplio, aunque los flautistas conocen a Feld por su concierto para flauta, una sonata para flauta y piano y un dúo de flautas. Las tres obras presentadas aquí son oscuras y melancólicas, aunque no a la manera nórdica y fría que se encuentra en las obras de los compositores contemporáneos de Islandia o Letonia. El concierto no tiene en absoluto el típico lenguaje de concierto - ni la simplicidad, ni el virtuosismo, con dos movimientos marcados por el Lento enmarcando un Allegro con Spirito. Las Visiones de Miguel Ángel de Flosman comienza con estrechas disonancias frigias, deslizándose hacia arriba y hacia abajo en una escala cromática, y el contenido de las disonancias sube desde aquí a través de melancólicos golpes de tambor. Plankty de Bodorová es quizás la más transparente. Ninguna de estas obras tiene el sonido que uno podría esperar de un compositor americano de la última generación o dos.
Permítanme que me asegure de alabar a la solista. La interpretación de Hosprová es clara, expresiva, hermosa en tono y pura en entonación, vibrato en un grado de buen gusto; su arqueamiento es intenso y preciso en los momentos técnicamente exigentes de las obras solistas. Es una excelente defensora de una música muy gratificante en las dos colecciones. Espero que estos discos sean bien recibidos por los amantes de la música contemporánea.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.