El viernes 4 de noviembre comienza el Festival Internacional de Música Iberoamericana de Madrid (FIMIN), que se celebra en Madrid con la colaboración de la UNESCO.

[NdP]
2 noviembre 2022
Share Button

El festival da comienzo el 4 de noviembre en la Casa de Valencia (Madrid), con un concierto que lleva por título "Recreaciones". Esta propuesta se presentó durante el concierto de clausura de los Sons Creativos de 2022 con dos obras para electrónica en directo, sintetizador y cinta. Realizado por Inmaculada Cárdenas y Juan Antonio Lleó sobre dos obras de dicha autora pertenecientes a los comienzos de su andadura como artista sonora.

Mosteiro Suite, La Memoria y Juegos son obras experimentales en las que se trabaja con la electroacústica y la improvisación. La primera realizada en el monasterio de Sobrado dos Monxes en la provincia de A Coruña y La Memoria y los Juegos un trabajo sobre la vuelta a la infancia en la vejez realizada en Lugo en diferentes lugares. Estas obras están publicadas en CD por la Fundación ACA bajo el nombre de Música & Arquitectura.

Mosteiro Suite explora las acústicas del monasterio desde las improvisaciones realizadas en los distintos espacios del monasterio por miembros del GCSUS, entonces GCMUS. Bruno Pedre al bombardino y en las voces Juan Astray y Fernando Mourenza. El chelista Víctor Gil Serafini aporta su extraordinario hacer con sus improvisaciones. Los músicos no estuvieron juntos en las intervenciones y siguieron las indicaciones de la autora para realizar las improvisaciones. Esta obra fue realizada en el Laboratorio de Informática Musical de Madrid LIEM en el ahora desaparecido CDMC. Posteriormente sería coreografiada para la Espacio de Danza Universitaria de la USC.A Memoria y Xogos. Obra encargada por el coreógrafo Juan Moredo fue estrenada en Rotterdam y posteriormente se programó en Santiago por el EDU. Las partes al piano y el cello, además de las improvisaciones diversas que conforman el desarrollo de la obra fueron realizados por la autora.“Recreaciones” retoma estas dos obras dándoles un giro en su relectura improvisada, desde la electrónica y el sintetizador Yamaha DX7 –regalo de los hermanos Pavón-, creando en ellas atmósferas nuevas que las enriquecen y las convierten en otra propuesta.

Más información sobre este concierto en el siguiente enlace.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button