Jan Klusák: Cuartetos de cuerdas 1-5. Stamic Quartet. Panton (CD, 1996).

Tom Moore
1 octubre 2021
Share Button

Esta grabación reúne los cuartetos de cuerda completos (al menos hasta esta fecha) del algo misterioso compositor checo Jan Klusák. Las entradas sobre Klusák se encuentran en las dos enciclopedias musicales estándar (MGG y Grove), y ambos artículos son del difunto Ivan Poledňák (1931-2009), que también elaboró una amplia biografía de Klusák (su Vášeň rozumu : skladatel Jan Klusák : člověk, osobnost, tvůrce [Pasión de la razón: el compositor Jan Klusák: hombre, personalidad, creador], 2004). Extrañamente, el escritor omite lo que debió de ser la tragedia conformadora de la vida del joven compositor. Klusák nació en 1934 como hijo de Otto Porges, ingeniero (nacido en 1899, descendiente del célebre rabino Moisés ben Israel Naftalí Hirsch Porges (1600-1670), y con familia en Praga que se remonta al menos al siglo XV) y Ruza Klusakova. La última dirección de Otto en Praga fue Norimberská 30, que evidentemente era un apartamento que albergaba a numerosos judíos de Praga antes de ser transportados a Terezín. Otto Porges fue transportado a Terezín el 4 de abril de 1942 y permaneció allí hasta que fue transportado desde Terezín el 29 de septiembre de 1944 a Auschwitz (junto con otras 1500 personas) donde fue asesinado.

Klusák estudió composición en Praga durante los años cincuenta con Jaroslav Řídký y Pavel Bořkovec, y comenzó una exitosa carrera con obras que fueron interpretadas por Komorní harmonie (fundado por Libor Pešek, en 1958), pero evidentemente se ganó la reputación de "joven enfadado" (según Poledňák). Klusák parece haber continuado componiendo prolíficamente, aunque las autoridades comunistas no lo vieran con buenos ojos. La revista Czech Music Quarterly publicó una extensa (cinco densas páginas) entrevista con Klusák en 2004, el año de su setenta cumpleaños.

Los cinco cuartetos de cuerda datan de 1955/56, 1961/62, 1975, 1989 y 1994, y están bastante alejados estilísticamente de muchos otros cuartetos checos de este periodo. El único de los cinco que parece ajustarse a un "modelo estándar" es el primero (que debió de ser una obra de estudiante), de dimensiones relativamente reducidas (de tres a cuatro minutos para cada uno de los cuatro movimientos). El primer movimiento (Con moto) comienza en una vena más bien hindemita, pero el segundo tema que lo contrasta es una especie de canción popular que cojea, y que está literalmente desafinada. El movimiento lento (Adagio) es lírico y tranquilo, seguido de un scherzo en forma de giga, molto vivace. Este movimiento tiene una conclusión tan sorprendente que uno podría pensar que toda la obra ha terminado, pero en su lugar sigue un final de moto perpetuo. Todos los cuartetos restantes son peculiares en varios aspectos. El nº 2 tiene dos movimientos breves: un Adagio fragmentado y un Allegretto sfumato. "Fumato" es un término de la pintura, donde el "humo" difumina las transiciones entre los colores. Aquí todos los gestos son apagados, fugaces, e incluso las cadencias finales desaparecen en el aire.

Los otros tres cuartetos son todos de un solo movimiento: el nº 3 y el nº 4 duran unos veinte minutos cada uno, y el nº 5, algo más de nueve. El nº 3 es el único de estos cuartetos que aparece en otra interpretación en CD (por el Cuarteto Kyncl en una edición de 1994); Mark Lehman en la American Record Guide lo calificó como una obra de "considerable poder emocional". A mis oídos les resulta difícil trazar una narrativa coherente a lo largo de esta larga duración, especialmente dado el alto nivel de disonancia. El lenguaje del Cuarteto nº 4 (con un arco igualmente largo) es menos rebarbativo. La forma del no. 5 es un poco más clara: la obra se abre con dos minutos de acordes disonantes que se ejecutan a martillazos, tutti, y que se convierten en largas y lentas cavilaciones. ¿Cuál de las dos prevalecerá? (escúchelo y descúbralo).

Las claras y modernas interpretaciones del Cuarteto Stamic fueron grabadas en Praga los días 20 y 22 de mayo de 1996.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button