Cada vez es más común encontrar bibliotecas públicas que digitalizan parte de sus fondos para ponerlos a disposición de los usuarios a través de internet. Es el caso de la Biblioteca Digital AECID, la agencia del Ministerio de Asuntos Exteriores dedicada a la cooperación para el desarrollo.
Desde 2015, la Biblioteca Digital AECID se ha puesto en función de digitalizar el fondo sonoro histórico de la institución, la cual cuenta con más de 3.400 cintas abiertas de audio. Entre estas cintas podemos contar con conferencias, discursos, homenajes, tertulias, recitales de música tanto clásica como folklórica, festivales y Zarzuelas, tanto de España como de América del Norte y América Latina. Estas cintas digitales datan desde 1940 hasta la fecha y presentan audios de grandes personajes de la cultura iberoamericana, desde actores, músicos y científicos hasta escritores, futbolistas y políticos. Ahora mismo, el público puede acceder a un total de 2.627 archivos tanto sonoros como musicales, los cuales están a su total disposición.
En la página principal de la biblioteca digital, disponemos de un apartado de Secciones, el cual nos presenta una pestaña de Fondo Sonoro. Aquí las copias digitales de las cintas están catalogadas por Lengua, Materia y Periodo, y las podemos ordenador por Título, Autor, Fecha y Relevancia según nuestro criterio. Al seleccionar una de las grabaciones, podemos encontrar el audio, el cual aparecerá en una ventana emergente para su reproducción y, dentro de la misma página del archivo seleccionado, podremos ver su contenido, tipo de medio, tipo de soporte, descripción física, así como año de publicación y notas.
Así, podemos encontrar –por ejemplo- desde la pieza Al son que tocan, Homenaje a Antonio Machado de Luis de Pablo, hasta unas palabras de Gregorio Marañón grabadas de 1957, pasando por programas de radio, multitud de grabaciones de música tradicional hispanoamericana o unas curiosas "diapositivas sonorizadas" en el centenario de Zurbarán. En definitiva, una gran variedad de documentos, sobre todo referidos a los países con los que España ha tenido y tiene más relación histórica, puestos a disposición del usuario a través de la red.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.