Lanzamiento de la plataforma Enigma@nline “La realidad eléctrica”, primera muestra online centrada en el arte sonoro latinoamericano más reciente, que estará disponible de forma gratuita desde el viernes 28 de enero hasta finales de marzo en la web de la OCAZEnigma.
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza - Grupo Enigma, como parte de su nueva temporada “Sobre la posibilidad de lo salvaje” 2022, y dentro de las actividades de Enigm@nline, el espacio de exposiciones online que se desarrolla en la web de la OCAZEnigma, presenta “La realidad eléctrica”, la primera muestra online centrada en el arte sonoro latinoamericano más reciente.
“El espacio y el sonido fueron conceptos importantes en las sociedades prehispánicas, al igual que el uso de los espacios públicos para actividades comunitarias y expresión artística”, afirman los investigadores Mario Duarte y Emma Wilde.
Siguiendo esta idea, la primera propuesta de Enigma@nline se centra en explorar el arte sonoro latinoamericano actual por medio del trabajo de artistas de Colombia, Argentina, México, Brasil o Costa Rica. A través de la realidad eléctrica del arte sonoro, la electroacústica, el paisajismo sonoro social, o la lutería electrónica, nos podremos acercar a las realidades sociales y artísticas contemporáneas latinoamericanas.
Obras que hacen uso de antiguos teclados y tecnologías obsoletas en una suerte de alquimia analógico/digital; otras en las que la base es escudriñar el (propio) interior del artista; pianos infinitos expandidos en el espacio; u obras que se centran en la realidad de los niños y adolescentes migrantes en México. Un caleidoscopio de propuestas, sonidos, y formas de sonar, para celebrar y reivindicar el arte sonoro latinoamericano. Esta muestra ha sido comisariada en colaboración con los compositores e investigadores Emma Wilde y Mario Duarte.
La exposición estará disponible de forma gratuita desde el viernes 28 de enero hasta finales de marzo en la web de la OCAZEnigma. También puede consultarse la información de la temporada desde este documento.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.