Una web que constituye un recurso de fácil acceso, con varias herramientas educativas y multidisciplinares para poder acceder a diferentes compositoras a lo largo de la Historia de la música.

Nadia Boulanger y Germaine Tailleferre
“Siempre han existido mujeres compositoras”
(pero es probable que nadie te haya hablado de ellas)
Con esta impactante cabecera inicia la web Conoce compositoras este espacio para la divulgación de la música compuesta por mujeres a lo largo de la historia.
En la página de inicio nos encontramos múltiples secciones, donde se recogen todas las entradas, y están divididas por épocas de la historia de la música: Renacimiento, Barroco, Clásico, Romántico y Postromántico; también contamos con un buscador y con una pestaña de contenido añadido que engloba música según países e instrumentos.
La página de inicio se compone por todas las entradas con las que cuenta la web, donde podemos ver las miniaturas de cada entrada: vemos a mujeres tocando algún instrumento, o a agrupaciones tocando música compuesta por mujeres, la portada de libretos, retratos, partituras… etc.
Cada entrada contiene información de la compositora en cuestión. Por ejemplo, clicamos en Maria Theresia von Paradis, nacida a mediados del siglo XVIII, en Austria. Se incluye su biografía, junto con información sobre su obra. Por ejemplo, nos cuentan datos sobre sus giras o las críticas que recibía. Lo interesante es que también se incluyen vídeos, tanto de la partitura como de interpretaciones de algunas de sus obras; el punto fuerte, en mi opinión, es que en este caso, se incluyen enlaces a ISMLP para poder acceder a la partitura. Por último, se pueden dejar comentarios, y la página te recomienda las entradas recientes.
En cada entrada referente a las épocas históricas de la música, nos encontramos con el mismo esquema de entradas. Renacimiento cuenta con tres compositoras; Barroco cuenta con cinco; Clásico cuenta con siete. El cambio cuando pasamos a la pestaña del Romanticismo es notable, ya que pasamos a veintidós entradas de mujeres compositoras, lo cual es lógico, ya que en esta época, las mujeres empezaron a gozar de mayor aceptación en el ámbito cultural, a pesar de que todavía tuvieran que enfrentarse a graves obstáculos. En la pestaña de postromántico, sin embargo, nos encontramos con diez compositoras.
En el siglo XX, época incluida en la pestaña “Más”, tenemos solo a dos compositoras; en Impresionistas, a una; y por países nos encontramos a las compositoras que se han expuesto en las diferentes épocas, pero seleccionadas con la nacionalidad. En el caso de España, la compositora es María Malibrán, nacida a principios del siglo XIX. Por géneros o instrumentos ocurre lo mismo: se seleccionan según este criterio a las compositoras que se han mencionado en las pestañas epocales. En la parte inferior de la página web, encontramos las formas de contacto.
En definitiva, esta web es un recurso de fácil acceso, con varias herramientas educativas y multidisciplinares para poder acceder a las compositoras de la Historia de la música que, como bien reza la cabecera, siempre han existido; ahora está en nuestra mano conocerlas.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.