El festival llega a su XXIII edición, y sigue siendo el más longevo de los eventos especializados en este género de música en Andalucía, así como uno de los más antiguos de España. Se celebrará del 19 al 21 y del 27 al 28 de marzo en su sede habitual, el Conservatorio Superior de Música de Córdoba.

[NdP]
9 marzo 2020
Share Button

Festival de Música Contemporánea de Córdoba

El Festival de Música Contemporánea de Córdoba cumple veintitrés años de programación ininterrumpida, y sigue siendo el más longevo de los eventos especializados en este género de música en Andalucía, y uno de los más antiguos de España. Ello es debido al esfuerzo realizado por mantener una programación esmerada y representativa, cuidando de la acción pedagógica y divulgativa, por lo que ha merecido el reconocimiento tanto del público como de la crítica.

El ciclo de conciertos tendrá lugar en los días 19 al 21 y del 27 al 28 de marzo. En la jornada inaugural del día 19 el grupo sevillano Taller Sonoro interpretará un interesante repertorio titulado Perspectivas que incluye el estreno en Córdoba de Abisal, pieza para trío que el compositor cordobés Juan de Dios García Aguilera ha dedicado a la memoria de la artista Hisae Yanase Sudo.

El día 20 interviene Trío Zukan, una novedosa formación vasca que integra el acordeón y el txistu con la percusión. El concierto, titulado "Nuevas miradas", incluye obras de importantes compositores como Gabriel Erkoreka, María Eugenia Luc o Georges Aperghis. La primera semana de conciertos la cierra un ensemble valenciano que vuelve al festival: Synergein Project, con un recital titulado "Tri Alberi".  Esta formación, que lidera el percusionista Sisco Aparici, se presenta como cuarteto de percusión e incluye en el espectáculo tratamiento electrónico del sonido y video proyección.

El día 26 de marzo estaba prevista la intervención del virtuoso violista francés Christophe Desjardins con un recital a solo muy esperado, con obras de Gerard Grisey, Alberto Posadas y Luciano Berio, pero su fallecimiento repentino hace pocos días ha dejado consternada a la dirección del festival y a todo el mundo de la música. El 27, el dúo formado por Luis Fernández-Castelló y Carlos Apellániz, clarinete y piano, interpretarán un recital con obras de Lutoslawski, Torres y Guinjoan, entre otros.

El festival finalizará el día 28 con la intervención del grupo vasco Ensemble Kuraia dirigido por Andrea Cazzaniga. Esta formación, muy apreciada por los aficionados cordobeses, interpretará obras de Mariné, María Eugenia Luc, Ligeti, García Aguilera y Grisey.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button