Tweakable es una nueva alternativa web válida tanto para expertos como para amateurs, dedicada a la creación de música y sonido a través de algoritmos que funciona de manera clara e intuitiva.
En este artículo descubriremos el potencial de la página web Tweakable. Creada en 2020 por el británico Julian Woodward, su funcionamiento es enteramente online, no necesitándose de descargas o apoyos algunos más allá del uso de nuestro navegador web. Esto la hace sin duda alguna muy interesante, debido a su accesibilidad inmediata. Sólo se necesitaría un registro fácil y rápido en caso de que queramos guardar las composiciones o patches realizados.
En esencia, Tweakable es un sistema de programación web para la creación de música a través de algoritmos, que a su vez nos ofrece grandes posibilidades para la experimentación. El programa cuenta con una numerosa paleta de componentes con la que los usuarios pueden desarrollar un sistema algorítmico que pueda ser modificado en tiempo real. Los resultados de estos sistemas se derivan en todo tipo de composiciones musicales de muy diversos tipos, como podemos observar si pinchamos en la sección examples de la web al entrar.
A pesar de la dificultad inicial que puede suponer para alguien no versado en la música algorítmica, se observa que uno de los objetivos de Tweakable es ofrecer y difundir las herramientas e ideas sobre cómo las matemáticas, el sonido y la música se relacionan entre sí. A diferencia de la mayoría de software disponible en el campo de la música algorítmica, Tweakable tiene sin duda alguna un espíritu mucho más democrático, buscando difuminar las tradicionales barreras entre creador y receptor.
El funcionamiento se basa en 3 grandes categorías que engloban cada uno de los numerosos componentes con los que cuenta el programa. Data input, Secuencing, y Audio. Las combinaciones con sentido de componentes pertenecientes a cada una de estas 3 categorías entre sí nos dan como resultado una composición o módulo. A su vez, el programa cuenta con módulos preexistentes y finalizados, que pueden darnos una idea del resultado final, y que podemos importar para nuestros propios proyectos.
En definitiva, Tweakable es una herramienta de exploración e iniciación en la música algorítmica de una manera visual e interactiva, pero a su vez puede ser explotado por aquellos que ya estén versados en la materia. Además, debemos reseñar que la propia página cuenta con una serie de secciones en las que se explica detalladamente el funcionamiento de cada uno de los parámetros otorgados para la creación, de carácter muy didáctico e introductorio para todos aquellos que lleguen por primera vez a la web.
Puedes acceder directamente a la página y comenzar tus creaciones desde aquí.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.