Tan qué? Es una obra sonora para sitio específico del compositor argentino Pablo Bachmann + Qu4tro Spatiumn para tres percusionistas y soporte electroacústico cuadrafónico. Qu4tro Spatiumn, nace para amalgamar las inquietudes sonoras de colegas que buscan la experimentación en lo tímbrico y el espacio. Se encuentra integrado por Pablo Bachmann, director y por Omar Farías, Sebastián Piatti, Francisco Ratti, y Sergio Yraita percusionistas y compositores. Como es habitual en la sección El resonador, es el propio autor quien nos introduce en la escucha de la obra.

Pablo Bachmann
1 junio 2020
Share Button

Tan qué?

Tan qué? surge a partir de una convocatoria realizada por el Proyecto Tanque lanzado en 2019 por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Dicho proyecto nos puso a disposición su atrayente auditorio, un antiguo tanque industrial de agua reacondicionado, como destinatario específico para el estreno de nuevas obras que pudieran explorar e incorporar las cualidades acústicas del mismo.

Para desarrollar este proyecto convoqué percusionistas que ya habían colaborado conmigo en instancias anteriores con obras como Chatarrarías –obra para batería, video y cuadrafonía- la cual fue interpretada por Omar Farías, Inunda2 de abril –obra  para timbales, video y cuadrafonía-, interpretada por Sebastían Piatti y Llovierando, obra electroacústica cuadrafónica realizada con la escultura Aguafuerte de Juan Pablo Pettoruti en cuya exploración sonora colaboró Francisco Ratti, y la suma de Sergio Yraita conformamos Qu4tro Spatiumn.

Juntos nos pusimos a imaginar y explorar con diferentes elementos y maneras de “hacer sonar” esos objetos con la premisa de referenciar al lugar con los materiales: agua y metales. De este largo proceso de investigación surgieron los set de percusión de cada uno de los intérpretes y los sonidos que pasaron a integrar la paleta sonora de la pista electroacústica, cuyo diseño y composición estuvo a mi cargo.

Es una obra que comienza con una partitura detallada y prosigue con improvisación pautada siguiendo partituras gráficas cuyas secciones estaban cronometradas.  A estas le dedicamos varios ensayos hasta que quedaron definidas sus secciones y pulidas sus transiciones en un trabajo de composición de manera colaborativa.

Para su presentación pudimos realizar un registro audiovisual y ahora lo compartimos en formato video y audio binaural, para lo cual se debe utilizar auriculares para su apreciación.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button