Hablamos aquí de tristes desapariciones pero también de una sensación de normalidad –después de la pandemia y entrando en una crisis bastante preocupante, motivada, al menos en parte, por la situación bélica- que no es óbice para observar que, en materia de festivales y ciclos, nuestro país propone una actividad casi frenética.

Redacción
2 noviembre 2022
Share Button

Este mes de octubre que ya queda atrás y el nuevo de noviembre (que quedará atrás muy pronto) nos deja un esperanzador comienzo de temporada y algunas ausencias. Entre estas últimas, el fallecimiento del compositor catalán Josep Soler y el quizá más impresionante, por su temprana edad, de la también compositora, argentina en este caso, de Patricia Martínez, una autora de enorme proyección internacional que desaparece en un momento inesperado. Al final de este texto editorial proponemos la escucha de sendas obras, de Josep Soler y de Patricia Martínez, dos generaciones muy distantes entre sí en lo temporal  –también en lo geográfico- pero que tienen, cada una en un contexto, una importancia que entendemos que merece ser reseñada.

Como decíamos al inicio, este comienzo de temporada en nuestro país llega y transita con una sensación de normalidad que ya casi no esperábamos en este momento de salida de la pandemia y entrada en una crisis motivada por los problemas geopolíticos del terrible enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania.

Muchos son los festivales y ciclos que inician, terminan su andadura o están ahora en plena actividad. No los citaremos a todos, pero creemos importante destacar unos cuantos. Por ejemplo, XIII Festival Zahir Ensemble, Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia (en coproducción con el CNDM), el Ciclo de Música Actual de Badajoz (también en coproducción con esta entidad pública), el Festival De Música Contemporánea Cristóbal Halffter, la VI edición del Festival de Música Contemporánea Moderna de Valencia, el Festival de Ensembles, el RafelFestival  (también en la Comunidad Valenciana), el XIII Circuito de música contemporánea Musikagileak, After Cage en Pamplona, el subciclo [Inter\ciclos] –ciclo internacional del Festival COMA de Madrid, festival que también continúa su andadura este mes-, o la conmemoración de los Encuentros de Pamplona del 72.

Paramos aquí para no aburrir con una lista demasiado extensa, aunque sabemos que nos dejamos algunas convocatorias (pedimos disculpas a sus implicados por la omisión). Lo importante es que, como decíamos al inicio, da la impresión de que la escena de nueva creación musical en nuestro país está muy viva, lo que –cómo no- merece ser resaltado. No siempre las noticias son malas.

Aunque las malas también nos abordan, como hemos comentado en torno a las desapariciones. Y ya que lo prometido es deuda, aquí dejamos sendas obras de estas dos figuras de la creación musical, tan distantes estéticamente y generacionalmente.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button