Luboš Fišer:  IV. sonata (jednovětá) [Sonata no. 4, en un movimiento) (1962-64). Karel Reiner:  Tři skladby [Tres composiciones] (1964-65). Ctirad Kohoutek:  Invence [Invenciones] (1965).   Miloslav Ištvan:  Odyssea lidického dítěte [Odisea de un niño de Lidice] (1963). Zbyněk Vostřák: Tři eseje: op. 31 [Tres ensayos, op. 31] (1962). Alois Piňos: Tři skladby [Tres composiciones] (1968).  Radoslav Kvapil, piano. Panton, 11 0302 (LP, 1972).

Tom Moore
1 abril 2023
Share Button

El eminente pianista checo Radoslav Kvapil (nacido en 1934), que está a punto de cumplir ochenta y ocho años, es conocido por sus numerosas grabaciones de música checa, especialmente de Dvorak, y también de la música de Chopin. Este LP, publicado al principio de su carrera (su discografía comienza a mediados de los años sesenta), parece ser una rareza, ya que está dedicado a obras no grabadas anteriormente de compositores checos vivos (¡e incluso jóvenes!). Parece que nunca se ha reeditado en CD (ni siquiera como descarga).

Luboš Fišer (1935-1999), alumno de composición de Hlobil y Bořkovec, produjo ocho sonatas para piano; la primera, de 1955, fue grabada por Antonín Kubálek y publicada por Supraphon en 1963 (la segunda fue retirada). La cuarta se terminó en 1964, y era la más reciente en el momento de esta grabación. Ésta, y todas las que le siguieron, consta de un movimiento relativamente breve. La obra comienza pianísimo, con una sola línea que deja disonancias flotantes, y luego se interrumpe para violentas octavas, fortísimo. Esta lucha parece ser la narrativa aquí. Muy moderno, y lo más alejado posible de cualquier sonido bonito (¡no francés!).

El compositor judío Karel Reiner (1910-1979), que fue internado en Theresienstadt durante la Segunda Guerra Mundial, produjo poca música para piano, más allá de tres sonatas para piano (1931, 1942, 1961), de las que no parece haberse grabado todavía ninguna. Estas tres breves piezas tienen un estilo más convencional que la sonata de Fišer, con melodías y ritmos más accesibles. Dos movimientos rápidos enmarcan un interludio lento y turbio, en el que el clímax se acentúa con una cadena de ocho cuartas ascendentes. El allegro final es un Burlesque de estilo circense.

Las Invenciones de Kohoutek (1929-2011) son una especie de flujo de conciencia en el que motivos relativamente cortos (normalmente ruidosos y percusivos) caen de la nada en brumosas e indeterminadas armonías disonantes.

La mayoría de los oyentes modernos no conocerán el referente de la Odisea de un niño de Lidice de Ištvan (1928-1990). Lidice era un pueblo situado a 20 km de Praga que fue completamente destruido por los nazis en junio de 1942, en venganza por el asesinato del oficial de las SS Reinhard Heydrich varias semanas antes. Todos los hombres adultos fueron asesinados y casi todos los niños murieron gaseados en el campo de exterminio de Chelmno. Sabiendo esto, el oyente puede hacer sus propias asociaciones con la narración musical aquí.

Vostřák (1910-1985) fue, evidentemente, uno de los compositores más vanguardistas de la República Checa (estoy deseando escuchar su Metahudba [Metamúsica, op. 43, de 1968] y Telepatie (para cinta, 1970)). Sus breves Ensayos, op. 31 (1962) se inscriben en la tradición dodecafónica puntillista.

Alois Piňos (1925-2008) es uno de esos compositores para los que existe una frustrante brecha entre un extenso catálogo de obras y una diminuta discografía. Sus tres movimientos son corchea=60, tempo rubato y corchea=120. El primero son armonías flotantes estáticas, piano; el segundo, fragmentos de melodía; el tercero escalas rápidas y crujidos disonantes.

Todas estas obras parecen no haber sido grabadas en otros lugares, a excepción de la Sonata de Fišer (publicada en el sello Grand Piano, con Zuzana Simurdova, 2017), y la Ištvan (en el disco de la música completa para piano del compositor de Katelyn Bouska).

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button