"La influencia de la música a nivel psicológico y su capacidad para conectar con nuestras emociones y estados de ánimo es algo ya percibido desde hace siglos y refrendado por la Psicología General, y más recientemente corroborado por numerosos estudios procedentes de la Psicología de la Música y la Neuropsicología. Por lo tanto, apoyar a los músicos en sus proyectos creativos no solo es necesario y beneficioso para la buena salud de la cultura, sino también para la buena salud de la sociedad” La afirmación es de Francisco Escoda, músico, profesor superior de piano, psicólogo especializado en Psicología de la Música, y director del Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical en la Universidad Internacional de Valencia-VIU.

Redacción
21 mayo 2021
Share Button

 

Escoda pone como ejemplo de su aserción el trabajo del Dr. Robert Zatorre, cofundador del proyecto BRAMS, (www.brams.org), que descubrió empíricamente la relación entre música y emociones al encontrar que la escucha musical liberaba dopamina -conocida como la hormona del placer- en distintas zonas límbicas y paralímbicas del cerebro, las que regulan nuestras emociones. Un descubrimiento del que ha derivado diversos tratamientos, en los que se utiliza la música para un aliviar la sintomatología de un amplio abanico de enfermedades, y que ha abierto el camino para llevar la musicoterapia a los hospitales de todo el mundo.

Dado esta estrecha relación entre música y estado anímico, no es de extrañar que en este año largo que llevamos de pandemia, haya sido la música uno de los grandes refugios al que recurrimos los ciudadanos cuando la incertidumbre, la desazón o la soledad se hacían demasiado pesadas para ser llevadas en silencio. La música nos ha conectado, como siempre ha hecho, ratificándose como el lenguaje que trasciende barreras lingüísticas y habla directamente a lo más universal del ser humano: las emociones.

Este papel protagónico que ha tenido la música y los músicos se traduce en datos: según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, “el número de suscripciones para escuchar música en streaming en España aumentó un 35% durante el confinamiento derivado por la pandemia del COVID19.” Pero a pesar de este crecimiento, la actividad profesional del sector se ha visto reducida a mínimos. Las restricciones necesarias para contener la pandemia han hecho prácticamente imposible realizar conciertos y los canales de streaming no son una fuente de ingresos suficiente para la gran mayoría de los músicos profesionales.

Ante esto, surgen iniciativas de apoyo al colectivo musical, como las Becas Andante de la Universidad Internacional de Valencia-VIU, un programa de becas destinado específicamente al colectivo musical, ya que como explica el Dr. Joan Manuel Oleaque, Decano de la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU. “Para nuestra facultad, apoyar al mundo de la música es un acto de coherencia con la importancia que su enseñanza e investigación tiene, de manera pionera, dentro de nuestra universidad. Las Becas Andante son nuestra manera de intentar que se restablezca cuanto antes la paradoja, producida por la pandemia, de que hoy se consume más música que nunca, pero con el sector que la interpreta en dique seco. Son, además, una manera de agradecer a todos quienes durante este tiempo han luchado para que la música no se detenga, acompañándonos en los momentos más difíciles y permitiéndonos sentirnos parte de un todo aun estando encerrados en nuestras casas”

Este programa consta de 20 becas del 100% para los dos programas de formación musical de la universidad online: el Grado en Musicología y el Máster Universitario en Interpretación e Investigación Musical. La inscripción a las Becas Andante se encuentra abierta y los interesados tienen hasta el viernes 28 de mayo a las 23:59 (UTC+2) para presentar sus candidaturas.

Para más información sobre la convocatoria: https://www.universidadviu.com/es/becasandante

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button