Enigm@nline continúa poniendo el foco en aquellos compositores y creadores pioneros en nuestro país del arte sonoro como Llorenç Barber, del videoarte como María de Alvear, y en esta ocasión centramos la primera muestra de la temporada 2023 en uno de los pioneros de la música electroacústica en España: Eduardo Polonio (1941).

OCAZEnigma
1 marzo 2023
Share Button

Polonio, compositor, intérprete y pedagogo, es uno de los pocos compositores galardonados con el premio Magisterium en el Festival de Bourges. En España ha sido protagonista y testigo de los célebres Encuentros del 72 en Pamplona, fue miembro del Grupo Alea Música Electrónica Libre -el primer grupo Español dedicado exclusivamente a la interpretación en vivo de música electrónica-, y colaboró en el Laboratorio Phonos de Barcelona, el Grupo Koan o junto al cineasta Javier Aguirre.

Desde sus primeras obras a finales de los años 60, sus célebres conciertos de 12 horas, Lábrys (2007) o la reciente Un día es un día (2021), Eduardo Polonio ha desarrollado una sobresaliente evolución creativa desde el serialismo hasta el multimedia; desde la música instrumental, electrónica hasta la ópera o las denominadas “instalaciones acciones”.

Esta muestra recorre (y homenajea) a modo de posible retrospectiva la obra electrónica y gráfica de un creador en continuo estado de búsqueda.

La muestra, que ya se encuentra disponible en la web de la OCAZEnigma: www.ocazengima.com, estará disponible hasta abril 2023.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button