Mélomanie. A Hint of light remains. Dúos para flauta y clavicémbalo. Dedicado a Sergio Roberto de Oliveira: Sempre conosco. Meyer Media MM20047 (2020).
Suzanne Sorkin: A hint of light remains (flauta, clavicémbalo). Sergio Roberto de Oliveira: The Four Gifts of God (flauta barroca, clavicémbalo). Mark Hagerty: Trefoil (flauta alto, clavicémbalo). David Schelat: Just a Regular Child (flauta, clavicémbalo).
Mélomanie es un ensamble con base en Wilmington, Delaware, que tiene un doble enfoque: música barroca con instrumentos de época, y música contemporánea con instrumentos modernos y de época (el clavicordio sirve como ambos). Los miembros actuales del conjunto, activos desde 1993, son la clavecinista Tracy Richardson y la flautista Kimberly Reighley (revelación: actué con el conjunto hasta 2006). A Hint of Light Remains presenta una selección de dúos para Richardson y Reighley. El núcleo del disco son las obras de Oliveira y Hagerty. Ambos estuvieron asociados durante mucho tiempo al conjunto. Mark Hagerty (n. 1953) estudió composición con Richard Hoffmann en Oberlin, y a nivel de graduado con Seymour Shifrin en Brandeis. Durante muchos años estuvo relativamente inactivo en la composición, con una carrera corporativa, pero desde que se retiró ha estado componiendo una cantidad considerable de música de cámara. Está casado con Richardson, por lo que algunas de estas obras fueron estrenadas por su conjunto. El difunto Sergio Roberto de Oliveira (1970-2017), radicado en Río de Janeiro, produjo una gran obra durante su corta vida, incluyendo una suite de clavicémbalo para Richardson que fue el puente que condujo a una relación continua no sólo con Mélomanie, para quien escribió varias obras por encargo, sino también con Hagerty, con quien compartió un CD, Luminosidade. Oliveira murió trágicamente joven después de una batalla contra el cáncer de páncreas.
The Four Gifts of God es una obra extendida de cuatro movimientos que destaca los dones de Oliveira como compositor, su habilidad como melodista y el desarrollo de motivos convincentes y comunicativos. Estudió flauta en la universidad para poder escribir eficazmente para el instrumento, y esto es muy evidente en su escritura para el traverso aquí: aprovechando el registro más bajo y oscuro del instrumento, comenzando con tonos largos, primero una sola nota, luego dos, luego seis, todos contestados por el clavicémbalo (el primer movimiento, Aliento). El segundo movimiento (Luz), en cambio, comienza a brillar con arpegios ascendentes (clavicémbalo) que conducen a notas altas del traverso. El movimiento más extenso (Creación) incluye citas de otras obras, algunas familiares, otras menos; hasta donde yo sé, este es uno de los pocos lugares donde Oliveira hace esto. Acción cierra la suite. El juego de Reighley demuestra todas las buenas cualidades del traverso y ninguna de sus dificultades.
Trefoil, de Hagerty, utiliza la flauta alta en todo momento, y las notas de apertura (Impulso) permiten saber instantáneamente de qué tamaño es la flauta (el tipo de gesto que no funcionaría en absoluto en un traverso, en el que hay que engatusar las notas más bajas, en lugar de insistir). El contexto se construye alrededor de un gesto cadencial repetido de la flauta, contra los acordes arpegiados del clavicémbalo: materiales neobarrocos, pero con un efecto moderno. El movimiento de cierre es un homenaje, o quizás se podría decir un "Tombeau", a Oliveira, basado en materiales del movimiento de cierre de la temprana Fantasía de Oliveira para flauta sin acompañamiento.
Tanto Suzanne Sorkin como David Schelat son compositores locales; Sorkin, profesora de música en la Universidad de St. Joseph en Filadelfia, y Schelat, director de música en la First & Central Presbyterian Church en Wilmington. Para A Hint of Light (Sorkin) la interpretación de Reighley es expresiva, pero al final la obra deja poco para el recuerdo. Just a Regular Child de Schelat está bien hecha, pero los materiales no son originales, no hay nada que la diferencie de muchas de estas obras imperturbables y mayormente tonales del siglo XX.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.