La web que cubrimos hoy en nuestra sección Pasapágina está dedicada a la divulgación sobre la ciencia y los usos del sonido, pero no en el aire que es el medio habitual en el que habitamos, sino en el mar y en los océanos.
El sonido es un fenómeno bien asentado en nuestra vida cotidiana. Para nosotros es una parte del orden natural del mundo: todos sabemos que cuando el viento sopla y mueve las hojas de un árbol, un libro se cae o un coche enciende su motor en la calle; el resultado inmediato sería la aparición de un sonido característico que nos permite identificar superficialmente la situación.
La web que cubrimos hoy en nuestra sección Pasapágina está dedicada a la divulgación sobre la ciencia y los usos del sonido, pero no en el aire que es el medio habitual en el que habitamos, sino en el mar y en los océanos.
Este sitio web fue conceptualizado por el doctor Peter Worcester en 2010, siendo este un afamado investigador que ha dedicado su vida a la investigación de la oceanografía en el ámbito de la acústica. Es un proyecto de la Universidad de Rhode Island (URI), ha contado con el apoyo financiero de diversas instituciones del gobierno de los Estados Unidos y está dirigido a que diversas audiencias reciban información personalizada para sus intereses, ofreciendo materiales tanto para profesores y alumnos como para otros divulgadores en prensa.
La página en cuestión no resulta difícil de utilizar, su interfaz es bastante clara con una lista a la izquierda, dividiendo los apartados en secciones y subsecciones para que en todo momento tengamos claro qué clase de contenido ofrece el sitio en cuestión. Estos contenidos varían desde contenido puramente didáctico sobre que es el sonido y sobre cómo funcionan sus parámetros o los efectos que puede producir el sonido en seres vivos en la sección “Tutorials” hasta los usos del sonido en tecnologías humanas, como podría ser su uso en los sistemas SONAR para submarinos o el uso del sonido por parte de diversos animales en las secciones “Animals and Sound” y “People and Sound”.
La sección mas amplia y polifacética de esta web sería sin duda “Galleries”, en la cual se pueden encontrar agrupaciones ordenadas de sonidos de animales y artículos sobre tecnologías relacionadas con el sonido marino, sobre científicos y sobre especializaciones académicas relacionadas con el uso del sonido en los mares.
Mas que un artículo sería necesario un ensayo para hablar aun superficialmente de todo lo que ofrece esta web gratuita a nivel de información, así que no nos queda otro remedio mas que invitaros a vosotros nuestros lectores a visitar esta página web, que puede visitarse desde este enlace.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.