En el taller, impartido por Alejandro Escuer y convocado por la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México, se trabajará sobre el estudio, montaje, producción e interpretación de la música actual.
Por primera vez en México se impartirá un taller especializado no solo en el montaje y estudio de la música contemporánea, sino también en su producción, difusión, grabación y realización, con el fin de que este género se convierta en un proyecto sustentable para los participantes, sean estos solistas o grupos ya formados. Este nuevo espacio académico está abierto tanto a profesionales como a jóvenes intérpretes y compositores interesados en dar a conocer su trabajo interpretativo y composicional más allá de los círculos convencionales. El contenido además incluye el análisis y estudio de propuestas interdisciplinarias en donde la música, la danza y la imagen interactúan a través de lo que él llama la redefinición e hibridización de la música clásica del siglo XXI.
El doctor Alejandro Escuer es flautista y compositor mexicano graduado en México, Europa y Estados Unidos con honores. Es además profesor titular de la Facultad de Música de la UNAM y presidente de la academia de música contemporánea de esta institución. También es fundador del ensamble Onix www.onixensamble.com del proyecto www.luminico.org, promotor, productor curador y presentador de la música actual latinoamericana e internacional.
El taller tendrá lugar del 4 de marzo al 20 de mayo de 2020, los miércoles de 18 a 21 h. Puede obtenerse más información en nuestra agenda y descargar un PDF con la convocatoria desde este enlace.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.