En esta ocasión, la sección de Pasapágina presenta una de las webs imprescindibles para todo aquel interesado en la obra del compositor alemán Karlheinz Stockhausen (1928-2007).
Stockhausen: Sounds in Space es el blog del intérprete, compositor y analista, Ed Chang, quien confiesa desarrollar una "Stockhausen-mania" desde los años 90 que da lugar a la creación de este magnífico trabajo. Lo concibe como un libro en línea compuesto por multitud de capítulos, llegando a superar las mil páginas impresas. En estas se abarcan los análisis, explicaciones e impresiones personales del mismo sobre el que fue uno de de los mayores visionarios de la música del siglo XX, desarrollando la música electroacústica, la música aleatoria y la composición serial.
Su blog se crea como un proyecto enciclopédico que examina la totalidad de la obra compositiva de Stockhausen, formada por 101 trabajos. Sobre cada uno de ellos, Ed Chang nos ofrece un contexto histórico, guía de escucha, observación de actuaciones en vivo y un análisis de las intenciones del compositor junto a sus propias impresiones sonoras. Además, en sus últimas publicaciones en 2018 añade lo que denomina como “guías del consumidor”, las cuales acompañan a los CD’s de la serie Stockhausen Complete Edition, aportando recursos online que complementan la información de los propios libretos de los discos de la edición oficial.
Navegando por la web en cuestión observamos distintas maneras de acercarnos a los análisis de sus obras. En el encabezado podemos acceder a ellas por orden alfabético, orden cronológico o según una detallada línea del tiempo en la que además se incluyen los acontecimientos biográficos más importantes de la vida del compositor. Las otras pestañas destacadas se centran en dos de sus grandes ciclos, Licht (“Luz”), formado por siete óperas que aluden a los siete días de la semana y Klang (“Sonido”), compuesto por veinticuatro piezas de cámara independientes que se dedican a cada una de las horas del día. Por último, destaca el apartado dedicado a la serie de los 106 CD’s de Stockhausen, los cuales clasifica en seis secciones según su criterio.
Por otra parte, con intención de facilitar el acercamiento a su trabajo, el propio Ed Chang dedica la columna derecha de la página a destacar los capítulos más populares, mostrar las diferentes categorías temáticas según las décadas de composición o géneros musicales y a clasificar todas sus entradas según el año de publicación, abarcando desde 2014 hasta 2018. Además, cabe destacar tanto la inclusión del enlace a la tienda oficial Stockhausen Verlag como a otros recursos web interesantes dedicados al compositor, invitando también a reconocer el trabajo de otros investigadores.
Ed Chang anima a utilizar su contenido con fines educativos y a apoyar a la Stockhausen Foundation for Music, mostrando así su deseo por iluminar el trabajo del compositor y diseñador de sonido alemán. En favor de la calidad de su trabajo, es significativo señalar que cuenta con el reconocimiento y permiso de la institución oficial Stockhausen Verlag para utilizar las imágenes de sus CD’s y partituras.
No cabe duda de que el trabajo de Ed Chang es digno de reconocer, pues no solo despliega este amplio estudio sobre Stockhausen, sino que además presenta un extenso historial en la creación de blogs musicales, entre los cuales podemos destacar The Daily Beethoven, Hogaku: Japanese Traditional Music o Cue By Cue: Film Music Narratives.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.