El largometraje Halffter, 90 compases, de Juan Vicente Chuliá, que se estrenará a concurso en la sección DOC. España de la próxima 66ª edición del festival, pretende ser un documento de indudable valor histórico sobre su figura, fundamental en la cultura española contemporánea.

[NdP]
3 junio 2021
Share Button

Juan Vicente Chuliá

La localidad leonesa de Villafranca del Bierzo despidió hace poco más de una semana a Cristóbal Halffter, fallecido el pasado 23 de mayo a los 91 años. El compositor y director de orquesta residía en la casa familiar, tras la muerte de su esposa en 2017, la reconocida pianista María Manuela Caro y Carvajal, rodeado de naturaleza y dedicado a la composición y el estudio.

Cristóbal Halffter era uno de los compositores más importantes de la Generación del 51, grupo de artistas que renovaron el panorama musical español con la introducción de las técnicas musicales de la vanguardia europea, como el dodecafonismo y el serialismo.

En 1981 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes y en 1987 el Premio de las Artes de Castilla y León.

Halffter, 90 compases competirá en DOC. España

A través de las palabras y reflexiones del propio Halffter, que se alternan con declaraciones de estudiosos y críticos musicales, interpretaciones de sus obras e incluso escenas en otros países donde se venera la importancia histórica de Halffter en la música contemporánea, asistimos a un relato revelador y también crepuscular de un creador riguroso, culto y todavía explorando las fronteras de su trabajo.

Este documental está producido por ES.ARTE y Juan Vicente Chuliá, director y académico de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE). Es coordinador del Festival COMA de Música Contemporánea y de la Asociación Madrileña de Compositores AMCC. Así como miembro fundador y creador audiovisual de EPOS Lab de Madrid. Su trayectoria ha estado vinculada al periodismo de divulgación cultural y al audiovisual desde hace más de 30 años. Sus anteriores documentales giraban en torno a la creación musical (Temperado y El proceso) y el último sobre creación musical y dancística (Danzantes).

Cabe mencionar que ES.ARTE, con María J. Gómez como directora de producción, y Juan Vicente Chuliá también participarán en la próxima edición del festival con la presentación de su cortometraje Frugal, galardonado con el premio "Seminci Factory – Valladolid Film Office", el concurso de cortos convocado por el Ayuntamiento de Valladolid, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), Valladolid Film Office (VAFO) y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button