La máquina ORAMICS diseñada por Daphne Oram
Las grandes figuras femeninas nunca han jugado un papel relevante en la historia de la cultura universal. A las astrónomas, investigadoras, filósofas y por supuesto a compositoras e instrumentistas se les negó la más mínima posibilidad por el simple hecho de ser mujeres. En la bibliografía histórico-musical ha habido una gran laguna negra sobre el papel de la mujer siendo protagonista; por suerte, a día de hoy este tema es objeto de investigación de musicólogos y demás profesionales interesados en documentar esta parte fundamental de la historia. Seguro que a la mayoría de las personas les suena el nombre de Clara Schumann, por ejemplo, debido a que, en un asombroso punto académico al hablar de mujeres en la historia de la música, esta compositora sale a la luz en la mayoría de las aulas y libros de historia musical.
Otras referencias femeninas no han tenido tanta suerte como Clara Schumann, como es el caso de Daphne Oram. ¿Quién es esta mujer? ¿Qué hizo tan importante? ¿Referente de la música electrónica? ¿Por qué no me suena si fue pionera en este género? El concepto que se tiene sobre un “músico electrónico” no entra para nada en los estereotipos femeninos asociados a Daphne Oram, de gafas de culo de vaso y recogido típico de los años 50. Sin duda de gran importancia en el mundo de la música electrónica y poco conocida, esta compositora ha sido tapada y silenciada por nombres como Karlheinz Stockhausen o Pierre Schaeffer, bastante más famosos en esta etapa musical. Daphne Oram es ejemplo de lucha contra la ideología de su tiempo, fue una mujer que se expresó de la mejor manera que pudo: a través de la música. Prácticamente podríamos decir que el arte de la composición era un mundo de hombres donde las mujeres tuvieron que abrirse paso poco a poco, muy poco a poco; la compositora no tiene referencias como tal, en cambio los compositores no han tenido estos problemas, han sido reconocidos desde la Antigüedad hasta nuestros días.
Daphne tuvo la “suerte” de que, tras la guerra, las empresas tuvieron que contratar a mujeres en empleos considerados de hombres. Aunque esto sucediese, los estigmas sociales sobre el hombre y la mujer seguía en auge: las mujeres se encontraban en diferencia de género tanto laboral como social y Daphne Oram es un ejemplo de ello. A pesar de haber trabajado en la BBC como asistente de audio y llegar a ser, posteriormente, ingeniera de sonido y productora, se le excluyó en numerosas ocasiones de grandes logros. Al igual que ha ocurrido con otros grandes personajes femeninos de la historia, no es de extrañar que el trabajo de una mujer fuese cuestionado por hombres con los que Daphne Oram compartía oficio. Como curiosidad cabe destacar que compuso los sonidos electrónicos para la banda sonora de las películas de James Bond hasta Rail, destacando Agente 007 contra el Dr. No pero no fue incluida en los créditos. También añadió sonidos electrónicos a un documental de Geffrey Jones.
Otro ejemplo del menosprecio hacia su trabajo ocurrió cuando se rechazó su composición considerada demasiado innovadora por mezclar sonidos de una orquesta clásica manipulados electrónicamente. La BBC veía este enfoque bastante radical y no se le tomó en serio, incluso su obra Still Poin, compuesta en 1949, fue estrenada póstumamente en 2016 por la Orquesta Contemporánea de Londres. En 2018 la BBC buscó un lugar para interpretarla en The Proms, ciclo de conciertos conocido más comúnmente como los Proms de la BBC y, de alguna manera, homenajear a la persona que tanto hizo por la música electrónica.
Si hablamos de los logros de Daphne Oran cabe destacar el desarrollo del trabajo de su vida y que marcaría el antes y después de su carrera: Oramics, una máquina analógica que le da al compositor la posibilidad de controlar el ritmo, timbre, matices, etc. Prácticamente había creado un secuenciador de sonidos en los años 50, toda una novedad para la época. Su funcionamiento consistía en un marco metálico con tiras de película donde se dibujaban los sonidos que querías crear. Para construir este sistema se utilizó un proyector de luz hacia una pantalla y un tubo de rayos catódicos. En el otro extremo se detecta presencia de luz y la tinta de los dibujos en repetición produce un sonido. También mencionar que fue una de las directoras del BBC Radiophonic Workshop (Taller Radiofónico de la BBC), creado para producir efectos y sonidos para la radio. Todos estos detalles se pueden encontrar en la Wikipedia; lo realmente importante de todo esto es que Daphne Oram demostraba día a día su pasión por la música con innumerables hechos. Existen afirmaciones sobre las largas noches que pasaba en su estudio en Kent, lugar donde tras muchos experimentos e investigación nació su sistema Oramics.
Oramics permitió a Daphne hacerse un hueco en el mundo del teatro, cine y algunas exhibiciones. Gracias a su éxito recibió varios premios de alto valor, lo que le permitió mejorar su máquina y las investigaciones sobre el potencial de la misma. Fue tanto el éxito de Oramics que incluso se desarrolló como software, sin saber que años más tarde su proyecto innovador se vería interrumpido por la falta de recursos económicos.
Su legado escrito ha sido determinante para conocer sus descubrimientos. Varios libros explican conceptos sobre la física del sonido, pero como se ha mencionado varias veces, las investigaciones de la mujer solían ser olvidados por arte de magia. An individual note of Music no fue impreso hasta que en 2016 una imprenta lo sacó del cajón donde estaba oculto.
Como último punto y llegados al final de este artículo, mencionar que Daphne Oram fue una gran innovadora musical sobre nuevas técnicas para componer, escuchar e interpretar música. Su paso por la BBC incorporando bastantes innovaciones fue clave para que esta institución sea lo que es a día de hoy. Los homenajes a la compositora no han cedido a pesar de su muerte, habiendo incluso una obra de teatro que detalla la vida de Daphne. También se le ha rendido tributo en recursos audiovisuales, programas de televisión de la propia BBC y en numerosos premios póstumos. Es un ejemplo para todas aquellas mujeres que se abren camino en el mundo de la música electrónica.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.