El Simposio Internacional de Arte Sonoro "Mundos Sonoros: cruces, circulaciones, experiencias" convoca a investigadores, docentes, artistas sonoros, críticos de arte y estudiantes a presentar ponencias para su segunda edición a realizarse en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires) los días 17 y 18 de septiembre de 2020.

[NdP]
1 febrero 2020
Share Button

Simposio Internacional de Arte Sonoro

En su segunda edición, el Simposio Internacional de Arte Sonoro, que convoca el Instituto de Investigación en Arte y Cultura “Dr. Norberto Griffa” (IIAC) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires), abre un espacio para profundizar y expandir los estudios del sonido vinculados al arte y a la experimentación sonora. Concebimos el sonido desde un enfoque integral y transdisciplinar para pensar sus múltiples dimensiones en las prácticas artísticas contemporáneas y las líneas de convergencia cada vez más fluidas que cruzan el sonido con disciplinas humanísticas y de las ciencias exactas. Esta edición tendrá por título "Mundos Sonoros: cruces, circulaciones, experiencias" y se celebrará el 17 y 18 de septiembre de 2020 en la Ciudad de Buenos Aires.

Se proponen los siguientes ejes para la presentación de ponencias:

  • Paisaje, territorio y comunidad.
    El entorno desde una perspectiva sonora. Tensiones, control social y resistencias. Estudios medioambientales. Espacios, memoria y prácticas artísticas. Artivismos.
  • Arte Sonoro en Latinoamérica.
    Problemáticas históricas y regionales. Interculturalismo e identidades. Afrodescendientes y culturas originarias.
  • Desarrollos tecnológicos.
    Diseño de software. Datos y prácticas artísticas. Luthería electrónica y experimental. Ejecución y poéticas expandidas. Inteligencia Artificial.
  • Modos de Escucha.
    Percepción, auralidad, cognición. Escuchas expandidas. Interactividad: estrategias creativas y modos de participación.
  • Imagen, gesto y sonido.
    Estudios sobre el sonido en integración/combinación/hibridación con la imagen, las artes performáticas y el cuerpo.
  • Arte sonoro, género y sexualidades.
    Perspectivas de género y sexualidades. Identidades.
  • Arte sonoro y educación.
    Prácticas pedagógicas en ámbitos formales y no formales. Enfoques metodológicos y herramientas. Lenguajes y entornos creativos.

El envío de resúmenes tiene como fecha límite el 15 de marzo de 2020. Las propuestas aceptadas se notificarán el 1 de mayo de 2020 y las ponencias deberán enviarse el 1 de septiembre de 2020.

El comité organizador está formado por Luciano Borrillo, José María D’Ángelo, Daniel Judkovski, Raúl Minsburg y Vanesa Ruffa, y el comité académico por Jazmín Adler, Ximena Alarcón, Lilian Campesato, Pablo Cetta, Fernando Godoy, Jorge Haro, Fernando Iazzetta, José Iges, Camila Juárez, Fabián Luna, Laura Novoa, Ana María Ochoa, Leandro Pisano, Victoria Polti, Tito Rivas, Manuel Rocha Iturbide, Ana María Romano, Alfredo Rosenbaum, Mene Savasta, Nicolás Varchausky, Mariela Yeregui y Jorge Zuzulich.

Desde este enlace puede obtenerse más información y enviar las propuestas.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button