Una web pensada como una fuente enciclopédica en la que se recogen prácticamente todos los instrumentos de cuerda pulsada de todo el mundo y cuya mayoría se encuentran todavía en uso.

Lucía Ortega Díaz
1 julio 2023
Share Button

ATLAS of Plucked Instruments está basada en la colección privada del autor, Henny de Bruin, un holandés que lleva más de 50 años reuniendo todo tipo de instrumentos de cuerda pulsada que ha adquirido durante sus viajes. Los inicios del sitio web, no obstante, no se remontan hasta diciembre de 2005, una vez que el autor se percató de la información tan limitada que existía sobre este tipo de instrumentos musicales.

Con un total de casi 400 instrumentos y codificada por colores, cada sección da web está dedicada a diferentes espacios dentro del sitio, de modo que aquellos que aparecen en rojo contienen la información más general, mientras que los de color gris -ordenadas por orden alfabético- insertan cuerdas pulsadas de la música occidental popular; y los verdes recogen instrumentos más tradicionales o “étnicos” pertenecientes a diferentes áreas de Europa, Asia, África y América.

Cada ejemplar registrado en la “enciclopedia” se presenta conc una foto y una breve descripción, frecuentemente acompañada de un enlace que proporciona otra web externa más detallada, así como un enlace a YouTube donde se puede escuchar el timbre del instrumento. Se incluyen, además, los diferentes nombres o formas de escribir el instrumento, así como, de forma más ocasional, algunas de sus afinaciones (en cifrado americano) y sus medidas.

Para realizar una búsqueda rápida de un instrumento se puede hacer de dos formas distintas. Una opción es usar la barra de Google insertada al final de la página de inicio, o acceder al índice (aún en construcción), a través del cual se llega a un resumen de todas las secciones y el nombre de sus respectivos instrumentos de la página. Este último recurso es el más eficaz si se usa el conocido atajo Ctrl+F. No obstante, ninguno de estos procedimientos termina de resultar totalmente útiles, dado que requieren conocer el nombre del instrumento en cuestión y no basta con conocer solo su aspecto o características.

El Atlas cuenta con una extensa colección instrumental, así como con algo de información sobre las cuerdas pulsadas, pero su deficiente y confusa organización no permite realizar una búsqueda intuitiva para el usuario. Aunque continúa actualizándose, el mantenimiento de la web es insuficiente, y su inconsistencia en cuanto a la cantidad de información sobre según qué instrumento deja en evidencia que, a pesar de llevar casi 18 años en funcionamiento, no resulta del todo práctica. En definitiva, a pesar de tratarse de un espacio con un contenido de un gran interés, aún necesita una serie de correcciones y mejoras para cumplir de manera óptima con el objetivo inicial de su creador.

Es posible acceder a la web mediante este enlace: https://www.atlasofpluckedinstruments.com/about.htm

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button