Presentamos en esta ocasión, dentro de este espacio dedicado a difundir la creación actual, una obra para voz y piano de Fernando Curiel. Un compositor argentino cuya búsqueda creativa se centra en la articulación entre la música instrumental y rlectroacústica, con una concepción biológica de la obra desde algunos materiales antiguos, primitivos y sensibles, sumergiéndose en la teatralidad el arte sonoro y las nuevas tecnologías. Su autor nos introduce a la escucha, como es habitual.

Redacción
1 octubre 2022
Share Button

La obra se manifiesta buscando entramadas capas sonoras, con un desarrollo de amplias y profundas texturas y al mismo tiempo va transitando por una marcada teatralidad como eje central en todo el discurso. La performance es conducida por la cantante, que le permite salir a buscar nuevos limites pero
manteniendo ciertos puntos ya bien delineados, su estructura establecida nos deja llevar por lugares inesperados, por segmentos sonoros que se complementan mediante sectores con materiales direcciónales.

Aquí conviven varios lenguajes; el jazz es uno de ellos, como un elemento que emerge para instalarse de manera natural entre lineas muy distantes pero comunes entre si. Es fundamental aclarar que esta obra fue transformándose a travez del tiempo, su estructura permite que varíe en parte la interpretación, por momentos es abierta con sectores de improvisación controlada.

El breve texto en castellano, escrito por el propio compositor y ubicado sobre el final de la obra, aparece como una declaración desesperada en una realidad de esquizofrenia y surrealismo. Muestra a un cerebro reflexionando sobre si mismo, sobre su condición de prisión al encontrarse dentro de un perpetuo craneo, considerándolo a este una marcada caja oscura sin ninguna fisura de luz.

Esta obra fue creada en 2018 y participó en varios conciertos y festivales, Laboratorio de Investigación y Producción Musical LIPM, 11º Festival de Música Contemporánea La Plata 2018, Ars Contemporanea 2018 La Scala de San Telmo, entre otros, Auditorio Colegio de Abogados Bs.As. A finales del año 2020, la obra quedo incluida para la colección de partituras digitales de Música Contemporánea, publicado por la Biblioteca de Música en UCLA, Universidad de California, Los Angeles.

En noviembre de 2021, se graba la obra con la soprano "Silvina Suárez” y en el piano el propio compositor Fernando Curiel. Grabado y filmado en parte en el Estudio "Casa Frida" de Hernán Caratozzolo. Mezcla de audio, filmación y video: exteriores, efectos, Grupo CELEVideo, Temperley, Bs.As.

Más tarde la obra es programada para escucharse en el programa español UNDAE Radio Circulo y en Voces Experimentales en Radio CASO, Buenos Aires.
Tiempo después en el 2022 “Heretical Tones” pasa a formar parte del disco Trapal, EP del sello español Fortín Sonoro. En el mismo año la obra queda seleccionada para el III Festival Internacional de Música Contemporánea del Conservatorio Astor Piazzolla - Atemporánea 2022.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button