Este señero premio de composición para orquesta, que llega a su cuarenta edición, tiene una dotación de 100.000 euros, y admite obras hasta el 31 de diciembre de 2022.

Redacción
1 septiembre 2022
Share Button

El Premio Reina Sofía de Composición Musical, otorgado cada año por un jurado de compositores de gran prestigio internacional, quiere ser la plataforma necesaria para estimular la creación de nuevas obras de repertorio orquestal.

La dotación del premio es de 100.000 euros, junto al estreno de la obra por la Orquesta de RTVE. Además, el ganador será designado compositor de la Xarxa de Músiques de Catalunya, en el circuito de conciertos de Joventuts Musicals de Catalunya, la temporada siguiente a la concesión del premio. Este nombramiento implica el encargo de dos obras de música de cámara para dos formaciones diferentes. El compositor escogerá libremente estas formaciones de entre los grupos participantes en dicha temporada de la Xarxa de Músiques.

La obra deberá ser escrita para cualquier formación orquestal, con un máximo de plantilla: 3 flautas (también flautín); 3 oboes (también corno inglés); 3 clarinetes (también clarinete bajo); 3 fagotes (también contrafagot); 4 trompas; 3 trompetas; 3 trombones; 1 tuba; 1 timbal; 4 percusionistas; arpa; piano o celesta; 16 violines primeros; 14 violines segundos; 12 violas; 10 violonchelos; 8 contrabajos, dejando a la libre elección del compositor la incorporación de coro, solistas y/o medios electroacústicos. El género y la duración de la obra es libre.

El deadline es el 31 de diciembre de 2022 y el fallo del jurado se hará público antes del 28 de febrero 2023.

Pueden consultarse las bases completas del concurso en este enlace.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button