En esta tercera entrega de la serie Ubuntu: Ser en el arte sonoro se presenta una nueva experiencia que incluyen arte, cultura y educación. Contemplando los parámetros de participación, inclusión, inter-niveles, inter-centros, colaboración y creatividad, como en las 10 ediciones anteriores, se realiza este macroproyecto que sucede incluso en condiciones de pandemia.
CONTEXTO
Dentro del marco del X Festival Internacional para la difusión de las artes y la cultura contemporánea SOXXI cada año se muestran propuestas mediante las cuales se intenta poner al alcance de la población la posibilidad de crear e interpretar músicas realizadas para cada ocasión y presentarlas en concierto junto a profesionales de gran prestigio. Se pretende amplificar todos los beneficios que aporta la música y propagarlos a la sociedad que les da cobijo y los posibilita; tanto a los que los realizan como al público que los presencia.
Esta ocasión, después de todo el proceso de confinamiento vivido, reanudadas las clases en los colegios, con muchas restricciones se pretende volver a realizarla. Parecía imposible. ¿Cómo podríamos hacer música juntos (¿Interniveles? ¿Intercentros?) con las restricciones y medidas de seguridad?
FINALIDAD
El proyecto perseguía dar al alumnado la oportunidad de trabajar en un grupo heterogéneo en un momento en el que, a priori, no se podían realizar encuentros entre diferentes grupos y donde se tenía que guardar la distancia de seguridad por cuestiones de la pandemia a causa de la COVID-19.
Con la ayuda de la música se deseaba paliar los efectos de la pandemia que tanto daño han hecho a los más pequeños y a todos aquellos que para aprender necesitan de la relación con otros y de la interactuación mediante el arte. Corríamos el riesgo de no poder celebrarlo, pero nada nos detuvo.
Se pretendía conectar personas física y emocionalmente aunque se mantuvieran las distancias tanto en el proceso como en el concierto. Gracias al diseño musical y espacial de la pieza y a la aplicación del Soundcool se pudo conseguir el objetivo principal. Además, los objetivos claramente educativos y socioculturales que existen en la base de todo el proceso estuvieron presentes en todo momento.
PARTICIPANTES
Se partió de un proyecto de aula de un grupo de educación Infantil con los niños y niñas de cinco años tutorizados por Alicia Arnau-Aparicio que lleva a cabo a su vez el proyecto En Clau d’Art en el centro público Vicente Rius de Canals. El interés del alumnado por el universo y su desconocido sonido provocó todo este desarrollo.
Se conectó con dos aulas de sexto de Primaria de las escuelas públicas Vicente Rius Guillemes y Calixte III de Canals. Todas ellas con alumnado de diferentes capacidades. Entre ellos un alumno con parálisis cerebral infantil, con enormes problemas de movilidad que desde su escolarización en educación infantil había participado en todas las actividades musicales propuestas. Se adaptó todo un sistema para que pudiera participar del mismo modo que lo hacían sus compañeros, pero con pulsadores a modo de ratón que era accionado con la cabeza. Posteriormente se sustituyó por el sistema de control de mirada eye traking.
Las conversaciones con la dirección artística del Festival SoXXI dieron como resultado la planificación de este gran concierto. Se hizo realidad finalmente y de nuevo el propósito anual de realizar un concierto colaborativo.
Se pudo hacer confluir a los músicos profesionales del ensemble Projecte SoXXI conformado para al ocasión por seis percusionistas y algunos investigadores del Grupo PerforminARTech de la Universitat Politécnica de Valencia, concretamente el Dr. Jorge Sastre (director del equipo Soundcool), la doctoranda Esther Pérez Soriano y la profesora y compositora Dra. Zulema de la Cruz. Como invitados que participaron en remoto tuvimos en Valencia a Stefano Scarani (profesor de la UPV y Musikene) y en Pittsburgh (EEUU) a George Dannenberg (profesor de Cargenie Mellon University y co-creador de Audacity).
Todo ello en un momento en el que la sociedad académica y educativa sufrían grandes restricciones por la alarma sanitaria. Esto fue posible, en gran medida, gracias al sistema Soundcool, que posibilita la creación musical en directo mediante dispositivos móviles.
PROCESO DE CREACIÓN Y COLABORACIÓN
Se tomó como referencia y fundamento la música de Gerard Grisey y la interpretación de la obra Le noir de l’etoile, compuesta entre 1989 y 1990. Grisey se basa en los sonidos de los púlsares, retransmitidos in situ, que habían sido descubiertos unos veinte años antes, para generar esta obra monumental y de referencia dentro del repertorio contemporáneo. De hecho, el sonido del púlsar es una alusión directa e indirecta, pero siempre constante, durante la ejecución de toda la obra.
Las características de esta obra propiciaron el desarrollo de ?DistantS que surgió como una respuesta a las circunstancias que queríamos superar. Se realizó en una pista deportiva de grandes dimensiones. Los percusionistas estaban situados alrededor del público formando un hexágono completado por el púlsar y todo el sistema técnico que amplificaba cada uno de los sets.
Desde el principio del curso 2020-21 se trabajó en el aula de Infantil la experimentación sonora y se registraron algunas producciones de los alumnos. La obra se construye poco a poco con las aportaciones de todos y se coordina el trabajo con los maestros, alumnos y alumnas de Infantil y Primaria con la compositora y los músicos profesionales.
En esta ocasión se utilizó el sistema Soundcool. Sistema creado en la UPV. Permite la interpretación y la creación musical sin necesidad de conocer el lenguaje musical convencional. El alumnado de primaria aprendió a utilizar los dispositivos y del sistema que permitió la interpretación, la escritura de partituras gráficas y la creación conjunta mediante una herramienta que tiene infinitas posibilidades.
OBRA MUSICAL
Como obra musical, ?DistantS es una composición electroacústica donde los alumnos de cinco años realizan una performance musical con instrumentos analógicos de pequeña percusión u objetos sonoros con grandes desplazamientos. A ellos se suman seis percusionistas profesionales con los instrumentos acústicos disponibles de sus sets de percusión y la parte electrónica (creada a partir del registro sonoro en el aula de Infantil), interpretada por los alumnos de sexto a través de la aplicación Soundcool que tienen instalada en sus tablets.
?DistantS se convierte en un proceso con múltiples facetas que ofrecen resultados que se extienden más allá del propio concierto e incluso de la propia obra. La mayor parte de las ideas y la base surge del grupo de Infantil coordinado por Alicia Arnau Aparicio. La vivencia diaria a través de la música y la organización del argumentario propio de la pieza se desarrolla durante dos meses en los que se realizan múltiples propuestas, se van concretando cada uno de los sonidos, sus variaciones, sus nombres, sus intensidades y recorridos. Estos son grabados y modificados por los pequeños en el aula que les acoge y propicia las experiencias con materiales sonoros.
La tarea pedagógica y artística se dan la mano para construir la obra. De las experiencias sonoras en el aula que se realizaron durante el primer trimestre y de los encuentros entre niños, niñas, adolescentes, docentes y la compositora Esther Pérez Soriano se fue construyendo ¿Distants. En los encuentros entre docentes, adolescentes, músicos y compositora surgieron otras ideas que se van sumando y modificando el diseño en construcción. El trabajo de composición y organización de los materiales y temas se concretan finalmente en una partitura gráfica.
La dificultad era más que evidente, pero la obra Le noir de l’etoile proporcionaba el marco perfecto para una puesta en escena extraordinaria. La disposición iba a posibilitar que todos los asistentes estuviesen dentro del universo sonoro que se había imaginado y diseñado al tiempo que se respetaban las distancias de seguridad.
El día 1 de noviembre de 2020, se llevó a cabo el ensayo. Todos juntos, alumnado, técnicos, músicos y docentes junto a la compositora y directora Esther Pérez. Al anochecer tuvo lugar el concierto donde tanto los alumnos de Infantil como los de Primaria demostraron el enorme compromiso que habían adquirido con este proyecto junto a sus maestros: Alberto Lorente, Josele Estrela, Marc Navarro, Eva Suñer, Mónica Bernabeu, Desiré Mollá, Rebeca Seisternes i Laura Bertó.
RESULTADO
Este proceso vivido tuvo un hito importante: el concierto del día 1 de noviembre de 2020 en el Parque Jaume I de Canals. PROGRAMA Concierto de Clausura X Edición del Festival Internacional SOXXI
?DistantS. Proyecto Colaborativo
Estreno absoluto. Duración 20’
Percusiones y electrónica espacializadas alrededor del público y dispositivos Soundcool in situ y remoto. Proyecto artístico y pedagógico, multidisciplinar, inter-niveles, inter-centros con la participación del alumnado y docentes del CEIP Vicente Rius y del CEIP Calixte III de Canals, Universitat Politècnica de València, Proyecto Soundcool y el Ensemble Projecte SOXXI.
Le Noir de l’étoile (1980-90), Gerard Grisey (1946-1998)
Projecte SoXXI; Borja Donet, Oscar Martí, Andreu Queralt, Miguel A. Real Víctor Segura y Joan Soriano.
El alumnado se convirtió en participante activo dentro de un contexto social, asumiendo la responsabilidad de su propio aprendizaje al mostrarlo en público.
La disposición de los músicos alrededor del público, el sónar en directo, las evoluciones de los alumnos más pequeños por el gran espacio llenaron de música y luces espacializadas fueron contempladas y escuchadas de manera multifocal por el público. Hubo una asistencia de 300 personas sentadas cumpliendo las medidas de seguridad COVID (metro y medio de separación). A ellas se sumaron espectadores que lo escucharon desde el borde de la pista y los alrededores.
Público e intérpretes se sobrepusieron a todas las distancias antes y durante el concierto y se consiguió conectar a muchas personas que en aquel momento lo necesitaban. Gracias a un trabajo coordinado y a una disposición inusual. Los alumnos de diferentes niveles y potencialidades participaron conjuntamente en un proyecto colaborativo donde cada eslabón era tan importante como cualquier otro.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.