El Museo Soinuenea es un centro de documentación de música popular vasca, que se encuentra en Oiartzun, Gipuzkoa. Su proyecto se basa en cumplir una serie de objetivos; ofrecer documentación para la investigación, enseñar al público la cultura de Euskal Herria (música popular), y dar una educación musical a alumnos de centros y escuelas educativas como actividad complementaria a sus estudios académicos.

Carmen Mesa
1 diciembre 2020
Share Button

Museo Soinuenea

En el mes de enero del año 1996, el Ayuntamiento de Oiartzun firmó un acuerdo con el músico Juan Mari Beltran Arguiñena para llevar a cabo este proyecto, que se desarrolló en las Escuelas de Ergoien. Juan Beltran dejó allí todo su material y documentación que había recogido durante toda su vida. No fue hasta el 1 de marzo de 2002 cuando el museo abrió sus puertas y desde ese momento funciona tanto como exposición que como centro de documentación. Por último, en 2012 se creó la Fundación Soinuenea que, desde entonces, asume la gestión del centro.

El Museo Soinuenea dispone de algo más de 400 instrumentos expuestos, además de 1.000 más que guarda en almacén. Se encuentran tanto instrumentos de música popular vasca como de todos los continentes del mundo. Estos se pueden ver y escuchar gracias a un sistema de audio guía. Con tan solo disponer de un dispositivo electrónico, como un smartphone, en la página web del museo se introduce el número de instrumento o de audio y se reproducir su sonido, junto con una explicación de su estructura o datos interesantes.  La exposición estaría organizada por secciones: aerófonos, membranófonos, idiófonos, cordófonos, juguetes sonoros y conjuntos instrumentales en la música popular vasca. Esta misma distribución aparece en la visita virtual del museo. Consiste en una pantalla en la que se muestran fotografías de la exposición, dividida por las secciones nombradas anteriormente. Por ejemplo, te encuentras en la sección de aerófonos y a mano derecha puedes seleccionar el grupo de instrumentos que quieres ver y los muestra rápidamente.

En general, dispone de un archivo que sirve tanto para el investigador, como para el aficionado. En él, se encuentra la colección de instrumentos, una biblioteca, fonoteca, archivo de imágenes y un taller de instrumentos. Por otro lado, el museo también ofrece una serie de conciertos, unas jornadas sobre música popular con diferentes temas, variedad de exposiciones itinerantes, etc. Además, al museo puedes ir por libre o ir con visita guiada o incluso visitarlo online. Algo que también es muy interesante es que en la web del museo se puede encontrar una sección de boletines que sirven de información al público.

Por lo tanto, es un museo actualizado adecuado a la situación actual. Disponer de una cultura propia del lugar, además de colecciones internacionales atrae interés. Por lo que sí le añades que ofrece también lugares para la documentación o para la enseñanza, además de ofrecer una visita online, entendemos que se trata de un espacio muy bien aprovechado.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button