Los teatros de ópera cierran. Las representaciones se cancelan. La gente se tiene que quedar en casa. No hay más opciones. Por este motivo, varios cosos operísticos ofrecen de forma gratuita y en streaming grabaciones de espectáculos que pasaron por sus escenarios que se pueden ver en las múltiples pantallas que ahora tiene todo el mundo en sus casas.
Este es el caso del Teatro Real, que abre MyOperaPlayer para ofrecer producciones propias tanto de ópera, danza, como conciertos y espectáculos musicales infantiles. Aunque no solo, también ofrecen producciones del Teatro del Liceu, el Teatro Colón, el Teatro del Bicentenario de Pekín y los conciertos de Stradivarius de Patrimonio Nacional.
Si uno se detiene a contar, se da cuenta que solo 3 de las 51 óperas que se pueden ver en dicha plataforma han sido compuestas en el siglo XXI. Estas son: Brokeback mountain de Charles Wuorine, Dead man Walking de Jake Heggie y El público de Mauricio Sotelo.
El número, tal vez se podría subir a 5 si se incluyesen dos óperas compuestas en el siglo XX que para muchos aficionados entran también en lo contemporáneo, aunque la primera raramente es considerada así por los profesionales. Una es Elektra de Strauss, producción que no se realizó en el Teatro Real, y otra es Bomarzo de Ginistera.
No hay que extrañarse por el número. Se corresponde con lo que habitualmente se programa en los grandes teatros de ópera. Lugares costosos de mantener que dependen de un público muy apegado a un repertorio, al que le cuesta salir de su zona de confort. Al menos en cuanto a ópera se refiere. Aún más, si en vez de salir por sí mismos les intentan sacar, se rebelan. Como si les estuvieran echando de su casa.
Lejos de las polémicas que supusieron los estrenos de estas obras, MyOperaPlayer permite el acercamiento pausado y desde casa. La calma y el descanso son buenos consejeros cuando uno se enfrenta a una obra contemporánea. Habitualmente son exigentes con el espectador ya que son nuevas. Se representan y se oyen por primera vez, por lo que los sonidos, las historias, los temas, suelen ser los que se están moviendo en nuestra sociedad. Temas que están provocando grandes debates. Con facciones enfrentadas con posturas aparentemente irreconciliables. En el caso de estas tres, la homosexualidad y la pena de muerte.
De las tres, la que suele resultar más fácil al espectador es Dead man walking. Lo cierto es que está hecha con el objetivo de ser popular. Agradar al espectador. Tanto que este muchas veces se niega a considerarla una ópera contemporánea. Sino que, por eso de que es americana y tiene insertada en algunos momentos música popular, tiende a considerarla un musical o en su esfera.
Basada en el libro de la monja Helen Prejean, esta historia real saltó a la fama global gracias al cine. Una la película del mismo título dirigida por Tim Robbins y protagonizada por Sean Penn y Susan Sarandon. Obra en la que se cuenta el proceso de arrepentimiento de un preso condenado a muerte. Proceso en el que es acompañado por una monja.
La que se puede ver en esta plataforma se trata de una buena producción de la ópera de San Francisco que tiene entre sus cantantes a Joyce di Donato, en el papel de la monja Helen Prejean.
Brokeback mountain de Charles Wuorine fue un empeño personal de Mortier, el anterior director artístico del teatro. Basada en el relato de Annie Proulx, que también hizo el libreto. Historia de amor homosexual entre dos cowboys que también saltó a la fama gracias al cine. La exitosa y premiada película de Ang Lee que tiene el mismo título que la ópera y que el texto de la que procede.
Proyecto fallido, tal vez porque una película tan icónica como de la que procede resulta difícil de llevar al teatro y a la ópera. Esa mezcla entre grandes espacios naturales y la intimidad y los primeros planos de los personajes. Aunque tanto su compositor como su libretista se empeñasen en su momento en marcar las diferencias. En quitarle el melodrama. A lo que seguro que contribuyen un director musical como Titus Engel y un director de escena como Ivo van Hove, que en la actualidad triunfaba en Broadway con una versión actualizada de West Side Story.
De las tres, El público de Mauricio Sotelo es la mejor. Hay varios motivos para ello. El primero, el material del que procede. Esa extraña obra de teatro de Lorca del que la ópera ha mantenido el título. Obra sobre la dificultad de amar a una persona del mismo sexo y las consecuencias de seguir esa atracción, aunque se trate de ocultar o disfrazar tras una relación normal.
Estreno absoluto del Teatro Real que gustó mucho a pesar de su contemporaneidad. Hubo varias razones para ello. Sin duda la música que incluía en su partitura ese flamenco que tanto gusta en España y que cantó Arcángel. Una delicia el escucharle. La dirección de escena de Robert Castro, muy contemporánea pero a la vez con toda la grandiosidad que se suele relacionar con la ópera. A la que apoyó muy bien la escenografía de Alexander Polzin y, en general, todo el equipo artístico. Y, por supuesto, la dirección musical de Pablo Heras Casado, al que se le veía disfrutar, y hasta cantar, delante de la orquesta.
Tres obras para verlas y oírlas en la calma de casa. Lejos del mundanal ruido de los estrenos en los que todo el mundo es llamado militarmente a posicionarse. Tres producciones hechas con los mejores mimbres que pueden sonar extrañas, por la falta de costumbre en escuchar la música de nuestro tiempo que se hace con un objetivo claramente artístico. Obras que reflexionan sobre la culpa, el perdón y, como no podía ser de otra manera, sobre el amor. Lo hacen tanto de forma individual como desde un punto de vista social y político. Sobre cómo se quiere y cómo se desea, hoy, aquí y ahora.
P. S.: Para aquellos que con estas tres no tengan suficiente, deben estar atentos el miércoles 1 de abril. The Metropolitan NY ofrece dentro de sus Nightly Met Opera Streams Nixon in China de John Adams dirigida en lo musical por el propio compositor. Un clásico contemporáneo que todavía no ha sido visto en España.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.