Iša Krejčí: Malý balet [Pequeño balet] (1927-1930). Jaroslav Doubrava: Podzimní pastorale: fragment IV. Symfonie [Pastoral de otoño, fragmento de la Sinfonía nº 4] (1959). Karel Janeček: Legenda o Praze: předehra pro velký smyčcový orchestr [Leyenda de Praga: preludio para gran orquesta de cuerda], op. 32 [1956]. Luboš Fišer: Double pro orchestr [Double para orquesta] (1969). Jana Jonášová, Miroslav Švejda, cantores; Filarmónica Checa, Václav Smetáček, director; Jiří Kout, director. Panton, 11 0363 (LP, 1973)
Esta fascinante joya, grabada en 1972-1973, explora algunos caminos poco conocidos de la música checa. Me llamó especialmente la atención el temprano y encantador ballet de Iša Krejčí (1904-1968). Iša Krejčí estudió estética y musicología en la Universidad de Praga, y composición con Jírak en el Conservatorio de Praga. Evidentemente, Krejčí tenía un interés especial por las corrientes artísticas modernas procedentes de Occidente (¡París!) y fue fundador de un grupo musical de Mánes en Praga (en 1887 se había fundado allí una asociación de artistas que llevaba el nombre del pintor checo Josef Mánes (1820-1871)). El Pequeño Ballet se basó en el volumen de poesía de 1924, Pantomima (¡con ilustraciones de estilo cubista!), de Vítězslav Nezval, destacado poeta checo de vanguardia. El ballet (algo más de doce minutos) consta de seis movimientos cortos, incluyendo un tango, una tocata y un dúo para soprano y tenor. El conjunto es burbujeante, encantador, gracioso, combinando la ligereza de París con el ingenio irónico de Praga. El tango (con un saxofón destacado, con líneas cromáticas caídas para los vientos, o la viola) es propiamente depresivo. En definitiva, es sorprendente que esta obra no haya entrado en los programas de pop orquestal, o incluso en las escuchas más ligeras de la NPR. Esto indica claramente que la obra de Krejčí merece más investigación (¿quién ha escuchado alguna de sus cuatro sinfonías?)
Jaroslav Doubrava (nacido en 1909 en la pequeña ciudad de Chrudim, a 110 km al este de Praga) parece haber sido un principiante tardío, no estudiando composición hasta que tenía veinticinco años. Completó tres sinfonías (nº 1, Coral, nº 2, Stalingrado, nº 3, Trágica), y esta Pastoral de Otoño es evidentemente un fragmento de una cuarta que quedó sin terminar a su prematura muerte a los cincuenta y un años. La seriedad que se desprende de los títulos de las otras sinfonías parece confirmarse aquí; el carácter pastoral está señalado por el extenso solo de oboe sin acompañamiento que abre la obra, pero no hay rastro de ningún tipo de alegría o buen humor (pensemos en la "Pastoral" de Beethoven), sino más bien un estado de ánimo profundamente melancólico y elegíaco.
Karel Janeček (1903-1974) parece ser conocido sobre todo como erudito y teórico de la música (Grove no da ni siquiera una breve lista de sus obras), pero a tenor de este poema tonal merece sin duda un mayor reconocimiento como compositor. No he podido encontrar más detalles sobre la "Leyenda de Praga" que ilustra aquí (la leyenda más famosa es la del Golem, una criatura mágica creada con arcilla del Moldava y animada por el rabino Judah Loew para proteger el barrio judío de Praga y a sus habitantes. Sin embargo, no escucho ningún efecto sobrenatural en esta música).
La "idea" más bien inusual del Doble de Lubos Fišer es el contraste entre la música tomada casi literalmente de Johann Fischer (¿1646-1716?), un compositor alemán, pero que escribe en el pomposo estilo francés del Versalles de Luis XIV, con brillantes metales y ritmos de baile, y las sombrías disonancias de una orquesta moderna (cuerdas solistas, luego maderas en masa, luego metales. (Supongo que el origen de la noción de Johann Fischer como doppelgänger es la coincidencia de sus apellidos). Otra obra de este tipo (que toma prestado del Barroco), y de más o menos la misma época (1967) es las Variaciones Barrocas del difunto Lukas Foss, conocidas, al menos en Estados Unidos, por una grabación para Nonesuch de la Filarmónica de Buffalo).
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.