Una novedad importante encabeza nuestro editorial de comienzo de año: nueva sección en colaboración con Mujeres en la Música, con diversos contenidos, entre otros, entrevistas a compositoras e intérpretes.
Comenzamos el año con una buena nueva, algo que esperábamos desde hace tiempo: la colaboración con Mujeres en la Música, que tendrá sección estable en Sul Ponticello: Mujeres y música. Este espacio estará habitado no sólo por entrevistas a compositoras e intérpretes, sino también por textos generados en el entorno de esta asociación. La primera entrega es una entrevista a la compositora hispano-lusa Inés Badalo, joven autora que, sin embargo, tiene ya una trayectoria repleta de premios, encargos y proyectos de envergadura. Un interesante comienzo para este nuevo espacio.
Por otro lado…
Este año que comienza se cumplen los 250 años del nacimiento de Beethoven. Como ocurre en estos casos, lo normal es que acabemos saturados del homenajeado. El exceso, como los turrones, sube el azúcar y termina siendo peligroso. Y eso que el caso de Beethoven –programado durante todo el año con creces- no es como el de otros, que una vez pasado el aniversario, ni te he visto ni me acuerdo: el desierto posterior resulta abrumador, a veces más que el exceso de las celebraciones.
Pero todos los años se cumplen aniversarios y algunos quedan en zona de sombra. Además de que se cumplen sendos aniversarios –un año del primero, cincuenta del segundo- de la desaparición de dos de nuestros compositores más ilustres, Joan Guinjoan y Robert Gerhard –a los que dedicamos dos Teletipos-, en este espacio editorial queremos acordarnos de otro, el centenario del nacimiento de Bruno Maderna, un compositor-director no siempre tan considerado como pudiera parecer, dentro de esa esfera de lo que podríamos llamar ya “clásicos de la segunda mitad del siglo XX”. Posiblemente porque Maderna fue una figura de esas que también sirvió para dar impulso a otros autores de su tiempo, su obra da la impresión de que no ha quedado en el mismo lugar que los nombres emblemáticos de su época, Boulez, Stockhausen, Nono, Ligeti, Xenakis… Y actualmente, es un compositor bastante menos interpretado que estos autores.
No obstante, en el contexto de nuestro país, hay que señalar que el próximo Congreso Internacional Espacios Sonoros y Audiovisuales, 23 Jornadas de Informática y Electrónica Musical JIEM 2020 “Filosofía, creación y tecnología actual”, sí ha convocado como tema abierto para comunicaciones los centenarios de Bruno Maderna y Louis Barronu, dos figuras importantes en la creación electroacústica.
Nosotros pondremos nuestro granito de arena recordando una de sus producciones clave y más interpretadas, su Hyperion, un ciclo de obras con versiones ópera o concierto que es buena muestra de su concepción formal de la obra por segmentos independientes:
Y nos despedimos –no sin antes desear al lector lo mejor para este 2020 que comienza- con este breve documento sobre el Maderna director, en plena acción, que vale la pena ver para hacerse una idea del personaje:
Notas
- Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
- It was popularised in the 1960s.
- It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker .
- Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.
Copyright © 2021 - Todos los derechos reservados
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.