MyNoise es un recurso basado en una herramienta de música generativa. Según su propio sitio web, MyNoise “crea preciosos sonidos para enmascarar los sonidos que no quieres oír”. Este proyecto se presenta como una forma de “terapia auditiva” que, mediante la generación aleatoria de ambientes sonoros o noisescapes, es capaz de conseguir atenuar una serie de molestias y dolencias.

Elvira Simancas
1 julio 2021
Share Button

Uno de los principales reclamos de esta aplicación del recurso MyNoise es su eficacia a la hora de paliar las molestias de afecciones como los acúfenos (la percepción de un sonido sin que exista un estímulo externo), la hiperacusia (un malestar desproporcionado causado por sonidos que normalmente son tolerables), la presbiacusia (pérdida progresiva de la capacidad para escuchar frecuencias altas) o la misofonía (respuesta emocional o física excesiva ante la percepción un sonido concreto). Se trata de condiciones que pueden mermar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen, afectando a su estado emocional y su capacidad de concentración.

Al empezar a usar MyNoise el usuario realiza un sencillo proceso de calibración, MyNoise estima tu umbral auditivo, compensando también las posibles deficiencias del equipo que estés usando, adaptando así los sonidos a estas circunstancias.

Es interesante cómo funciona la aplicación en el caso de los acúfenos. MyNoise se centra en las frecuencias no deseadas y las bloquea mediante un procedimiento que consiste en la emisión de esa misma frecuencia dentro del noisescape que está sonando, de forma que queda neutralizada. En el resto de dolencias, MyNoise actúa como un simple bloqueador de sonidos, es decir, crea un ambiente sonoro que te permite centrar tu atención en el noisescape en vez de en los sonidos molestos.

La aplicación propone un interfaz con diez deslizadores de colores asociados a frecuencias, además de varios botones para cambiar otros parámetros. En el caso del la utilización de la aplicación para los acúfenos, se debe empezar probando cada frecuencia por separado, de modo que el usuario pueda encontrar la que más se funda con su acúfeno. A partir de ese momento, el usuario tiene la libertad de configurar el paisaje a su medida, sin embargo, la aplicación nos recomienda una serie de presets con paisajes que están ya configurados, y que causan sensaciones muy diversas.

Por otro lado, también es útil para ayudar a personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), ya que ayuda inmensamente a la concentración. Por esto, también sirve como sonido de fondo para la meditación, de hecho, mucho más que la mayoría de interminables listas de música ambiental para meditar que podemos encontrar en las distintas plataformas. Esto tiene una explicación. Mientras que la música que normalmente se vende como “música para meditar” tiene un componente rítmico, noisescapes tienen una rítmica totalmente indeterminada y aleatoria, algo que es mucho más adecuado para la meditación, pues el ritmo tiende a imponerse cuando tratamos de concentrarnos en nuestro cuerpo.

La aplicación nos ofrece además una amplia gama de timbres, de modo que podemos configurar nuestro noisescape en torno a diferentes categorías que evocan distintos tipos de estados de ánimo, como Deep Chant, Healing Water, Distant Thunder o Space Odyssey entre muchos otros.

En definitiva, se trata de un proyecto tremendamente interesante, además de muy cuidado en su presentación. En la aplicación encontramos explicaciones detalladísimas sobre su funcionalidad, además de enlaces a tutoriales que ayudan a entender esta herramienta un poco mejor. Sin duda, un recurso muy recomendable.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button