Este proyecto surgió, en un principio, para servir como contenido didáctico dentro de la especialidad de Composición electroacústica del Conservatorio de Niza, pero a día de hoy está destinada a músicos, artistas, estudiantes de arte, estudiantes de música e incluso a aquellos que simplemente tengan curiosidad por el tema. Engloba una serie de contenidos que se encuentran, en su gran mayoría, bajo la licencia Creative Commons y, por tanto, los usuarios pueden disponer de ellos y modificarlos tanto como deseen, siempre que citen al autor original.
El espacio se divide en cuatro grandes secciones, siendo la primera la llamada “Caja de herramientas” en la cual encontramos, a su vez, dos subunidades: la titulada “sistemas basados en el conocimiento” - que de momento solo incluye gramática generativa y neuronas artificiales- y la de sistemas autoorganizados. Esta última es la más interesante y desarrollada, de modo que incluye varios modelos de la biología y de, sobre todo, las matemáticas, basándose en algunas de las diferentes ramas de esta disciplina, como bien pueden ser la probabilidad o la combinatoria (pensemos en Stockhausen y su Klavierstücke XI).
Si se quiere encontrar una definición sobre qué es la música algorítmica, esta se ubica en el segundo apartado, donde se explica en qué consiste y la historia detrás de estos métodos. Siguiendo esta misma línea, la tercera sección cuenta con una línea del tiempo en la que se insertan los hitos más relevantes de la materia, como algunas de sus mayores personalidades, así como software y programas desarrollados para este fin. Asimismo, se introducen, por supuesto, obras musicales de tipo algorítmico, desde las creadas por Guido d’Arezzo o Mozart hasta las más actuales y ya del propio siglo XXI, pasando también por las de Xenakis o Cage. La cuarta y última sección, por otro lado, cuenta con entrevistas a diversas figuras dentro de este arte como Denis Lorrain o Melaine Dalibert.
Esta web resulta de lo más útil si uno se quiere adentrar en el mundo de la composición de música generativa y algorítmica. A pesar de que algunas de las secciones tengan aún un número de contenidos limitado, no cabe duda de la calidad de estos, ya que la claridad con la que se presentan resulta adecuada y accesible para cualquier tipo de público, cumpliendo así con su objetivo principal.
Se puede acceder a la web mediante este enlace.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.