El Museo de la Música que con la llegada del otoño abrió sus puertas a una nueva manera de visualizar música.

Natalie Karin Oakley Vinagre
1 noviembre 2023
Share Button

Vasili Kandisnki, pintor del siglo XX cuya sinestesia le ayudó a escuchar colores, dijo en su libro teórico De lo espiritual en el arte que “El color es la tecla, el ojo el macuto, y el alma es el piano con sus cuerdas. El artista es la mano que, mediante una u otra tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana […]” (Kandinski, 1979, pp.44,45). Con ello, junta el mundo de la pintura con el mundo de la música, describiendo el color como una tecla de piano que alcanza el alma hasta hacerla resonar. Esta musicalidad adquirida por los colores quedó plasmada en las salas, protagonizadas por YouTube Music, del Museo de la Música localizado en Zacatecas, Ciudad de México. Mantuvo sus puertas abiertas desde el 29 de septiembre hasta el 8 de octubre de este año, y para asistir a la exposición era necesario instalarse la aplicación de YouTube Music e inscribirse a través del enlace proporcionado.

Las paredes de una de las habitaciones estaban decoradas por ilustraciones pertenecientes a varios artistas mexicanos como Mike Sandoval o Ana Chavana, quienes se inspiraron en diferentes géneros musicales proporcionados por YouTube Music, para la creación de sus obras maestras. Cada cuadro aparecía con su código QR, el cual una vez escaneado, te redirigía a la canción específica que dota de significado a lo pictórico, como puede ser Rescued de los Foo Fighters. Muchos de estos ilustradores ya han trabajado previamente con músicos conocidos, como es en el caso de Juan Nares quien ha diseñado carteles para varios grupos famosos como The Artic Monkeys o Zoé, y por tanto hace que la asociación entre lo sonoro y lo visual sea aún más coherente y precisa. Otra de las habitaciones quedó inundada por miles de historias contadas a través de las letras de las canciones proyectadas, que podían ser elegidas, junto con el color, por el espectador para la estética de sus fotografías. Para una experiencia aún más inmersiva, una de las salas presentaba diferentes versiones de una misma canción, como podía ser la versión en directo o la versión en el estudio, que los oyentes podían escuchar de forma individual con sus cascos a la vez que veían el vídeo que lo acompañaba. También cabe mencionar la exhibición realizada de los diferentes objetos musicales referidos a artistas conocidos, como son los discos platinos de Billie Eilish o la guitarra firmada por Jay de la Cueva, que nos ayudan a comprender a la música desde un punto de vista material y no únicamente abstracto. Por último, el final de la exposición acabó por todo lo alto con la elección por parte de los visitantes de una camiseta, cuyo diseño estaba basado en uno de los cuadros expuestos en la primera sala, que se regalaba a la salida como recuerdo de esta experiencia sinestésica.

Escuchar los colores nos ayuda a visualizar la vida desde otra perspectiva, apreciándola en todas sus dimensiones. Observar cómo los ojos de nuestros seres queridos van adoptando una forma arqueada a la vez que son acompañados por el sonido emitido de una risa, nos ayuda a apreciar esos pequeños detalles que embellecen sus rostros y siempre irán acompañados por la melodía de su alma.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button