El compositor vasco Iñaki Estrada estrena su obra basada en la novela de Melville el lunes 24 de octubre en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, dentro de la programación del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Tras sus obras basadas en las novelas Gargantúa de Rabelais y Heart of Darkess de Joseph Conrad, el compositor Iñaki Estada (San Sebastián, 1979) se adentra esta vez en la mítica novela de Herman Melville, Moby Dick, para crear un radiodrama escénico para actor, flauta, piano, percusión, violín, violonchelo y electrónica, que cuenta con libreto y narración de José Miguel Baena y escenografía del Premio Nacional de Teatro Eusebio Calonge, en el que intervienen Ciklus Ensemble, la Compañía Radioteatral de La Ballena Blanca y el departamento de sonología del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
“Moby Dick, como las anteriores piezas, surgen del trabajo de búsqueda de nuevas formas de entender la unión entre música y teatro, a través de un enfoque interdisciplinar en el que la música de nueva creación, el teatro y las nuevas tecnologías, se mezclan para proponer una nueva forma de desarrollar dramaturgias sonoras”, señala Estrada.
La historia de Moby Dick, puesta en la voz del grumete superviviente, desborda los márgenes de la novela, convirtiéndola en un relato de desventuras, un tratado de navegación y cetología, un reportaje de una persecución durante tres días de apoteosis y, en fin, una inmensa parábola bíblica.
Todo ello invita al compositor a hacer otro tanto con la música: saturar los géneros, buscar nuevas formas de desarrollo dramático-musical, multiplicar las voces del relato, creando un formato de concierto diferente en el que se unen el teatro, la electrónica y las nuevas tecnologías, retomando el carácter de los antiguos radiodramas radiofónicos desde una visión contemporánea y primordialmente musical, dentro de lo que Ciklus Ensemble define como "Teatro del Aire".
La obra de Iñaki Estrada presenta en escena a un actor que se relacionará con el resto del elenco pregrabado al viejo estilo del radiodrama. Todo ello junto con un grupo instrumental procesado en tiempo real, electrónica en tiempo diferido y un foley cinematográfico (banda sonora ambiental) que nos transportará a la maravillosa novela escrita por Herman Melville.
La obra, que se estrena en Madrid dentro de la temporada del CNDM el lunes 24 de Octubre en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, cuenta con una subvención del Gobierno Vasco y en ella colabora el departamento de Sonología del RCSMM, a cargo de Julián Ávila.
Tras el estreno en Madrid, se podrá escuchar en Pamplona (25 de octubre, Casino) Salamanca (4 de diciembre, Centro Superior de Música de Castilla y León) y próximamente en San Sebastián, ciudad natal del compositor.
Iñaki Estrada Torío
Tras su paso por el Conservatorio de París y el IRCAM, la Real Academia de España en Roma es el trampolín desde el cual comienza una producción incesante de música que le ha llevado a colaborar con los mejores ensembles españoles (SMASH, Plural, Espai Sonor, Krater, Kuraia, Zahir Ensemble, Ciklus ensemble...) así como ensembles internacionales (Ensemble Intercontemporain, Ensemble l’Itinéraire, Ensemble Multilatélale, Ensemble Contemporain de Montréal...).
De igual manera instituciones de marcado carácter cultural han encargado trabajos. Entre ellas se cuentan el Auditorio Nacional de Música, la Fundación BBVA, Ernst von Siemens Music Foundation, el Gobierno Vasco, la Casa Velázquez-Ensemble l’Itinéraire, Quincena Musical de San Sebastián, KREA Caja Vital-Kutxa...
En su incesante curiosidad ha colaborado con músicos de extraordinario nivel para los cuales ha escrito obras expresamente (Bertrand Chavarría, Alberto Rosado, Miguel Ángel Lorente, Carmen Domínguez, Clara Novakova, Eric Maria Couturier, Clara Andrada…) al tiempo que ha ensanchado sus miras trabajando con artistas plásticos como Paloma Pájaro, David Trueba en el género documental y Esperanza Pedreño en el teatro.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.