El Museo de Instrumentos Musicales de Bélgica (MIM) forma parte del Departamento Real de Museos de Arte e Historia y depende del Belgian Federal Science Policy. Es una institución de las más antiguas de este tipo del mundo que, además de su labor museística, realiza actividades educativas, de investigación, conciertos, y otros eventos públicos.
Desde el año 2000 el MIM es un punto esencial para el turismo cultural de la ciudad con una media de 125.000 visitantes al año. El centro se originó en 1877, cuando se agregó al Real Conservatorio de Música de Bruselas, con el objetivo didáctico de mostrar instrumentos antiguos a los estudiantes. La creación del Museo de Instrumentos Musicales de Bruselas es producto de la unión de dos colecciones de instrumentos. Una de ellas pertenecía al célebre musicólogo belga François-Joseph Fétis (1784-1871), fue comprado por el gobierno belga en 1872 y depositado en el Conservatorio donde Fétis fue el primer director. La otra fue ofrecido al rey Leopoldo II en 1876 por el rajá Sourindro Mohun Tagore (1840-1914) y comprende alrededor de un centenar de instrumentos indios. Con estas dos colecciones originales, el mim ya era notablemente rico para su época. Pero su primer curador, Victor-Charles Mahillon (1841-1924) iba a aumentar considerablemente sus colecciones, situándola así entre las mejores del mundo. A su muerte en 1924, el MIM contaba con 3.666 objetos, entre los cuales 3.177 eran instrumentos musicales originales. Coleccionista y fabricante de instrumentos de viento y un destacado experto en acústica, Mahillon realizó su trabajo con un entusiasmo, competencia y dinamismo que superó todas las expectativas que su título puramente honorífico podría haber suscitado. Gracias a su actividad y conexiones, el museo ganó rápidamente fama internacional, no sólo por la importancia cuantitativa de sus colecciones, sino también por su diversidad, y por la calidad y rareza de los elementos reunidos.
El centro participa, entre otros, en eventos como la noche de los museos de Bruselas, el Festival de Verano de Bruselas y las jornadas sobre el Patrimonio de Bélgica o la Fiesta de la Música. Su fama mundial se debe a su gran colección de más de 7.000 instrumentos musicales. Éstos son cuidados con esmero y restaurados cuando es necesario. MIM forma parte del proyecto europeo MIMO (Musical Instrument Museums Online) y de Europeana. La página web del museo hace también una labor educativa eligiendo, por ejemplo, el instrumento del mes y mostrando la historia de éste e información variada en fotos y videos.
Uno de los aspectos más interesantes es precisamente la posibilidad de acceder al catálogo online del museo, pudiendo ver así fotografías de los instrumentos de las colecciones junto a la correspondiente ficha. Esto se puede hacer a través del Catálogo Carmentis, que puede consultarse en inglés, francés y alemán.
En definitiva, un gran museo de instrumentos que todo el aficionado, investigador o simplemente interesado en organología no debe perderse y que ahora es posible consultar a través de la web ya que actualmente permanece cerrado hasta al menos el 19 de noviembre, debido a las medidas tomadas por el gobierno de Bruselas en relación al COVID-19.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.