El violonchelista Guillermo Pastrana, el flautista Mario Caroli, el Enseble Kuraia, el Trío Zukan y el cuarteto de saxofones Ensemble du Bout du Monde son los intérpretes de las obras recogidas en el CD.

[NdP]
1 abril 2023
Share Button

La compositora argentina, afincada desde los años 90 en Euskadi, María Eugenia Luc presenta su segundo álbum monográfico titulado Solo & Chamber Music, que recoge su creación de cámara y solista en un extenso arco temporal que abarca los últimos 25 años. El disco ha sido grabado por el estudio El cantón de la soledad y editado por el sello Orpheus.

En este CD he tenido la fortuna de trabajar con notables solistas y grupos, como el virtuoso flautista italiano Mario Caroli, con una magistral interpretación de mi obra Red para flauta que él mismo había estrenado en la Quincena Musical donostiarra y que desde entonces ha interpretado en numerosos países dentro y fuera de Europa”, señala María Eugenia Luc.

Otro solista, el violonchelista Guillermo Pastrana, es el encargado de interpretar la pieza más antigua del disco, Lur (Tierra) de 1997, una obra que dedicó a Pierre Strauch y que él estrenó e interpretó en diversos festivales europeos. “Es una pieza a la que tengo mucho cariño porque en cierta manera da comienzo a las ideas que caracterizan mi técnica y mi estética compositivas”, en palabras de la compositora.

El Ensemble Kuraia, con quien María Eugenia Luc mantiene una estrecha colaboración desde hace muchos años, interpretan tres de sus obras de cámara:  el sexteto Forest de 2019, encargo del Festival de Tres Cantos, el trío Un Retazo del Olvido para flauta, acordeón y arpa de 2018, encargo del Ciclo de Conciertos para Música Contemporánea del Teatro San Martín de Buenos Aires y el cuarteto Luma Galdu Bat Bezala (Como una pluma perdida) para oboe y trío de cuerdas de 2015, encargo de los Solistas de la Orquesta de Euskadi.

Además, el Ensemble du Bout de Monde, cuarteto de saxofones con los que la compositora ha colaborado desde hace mucho tiempo, interpreta en el CD Zeruan (En el cielo), de 2020, encargo del propio ensemble y que ha sido estrenado en su gira de conciertos de 2021 por diversos países como Israel, Suecia, Francia Grecia, Bélgica, etc.

Finalmente, el Trío Zukan interpreta Begiratu Bi (Segunda Mirada) obra para txistu, percusión y acordeón, de 2021, encargo del mismo Trío y que fue estrenada en el Festival de Manises e interpretado posteriormente en diversos festivales.

María Eugenia Luc

Nacida en Argentina y tras realizar allí su formación musical, Luc viajó a Europa a finales de los ochenta para proseguir sus estudios de composición en Milán, junto a Franco Donatoni, y más tarde en Darmstadt y París.

Posteriormente se afincó en el País Vasco, en cuya vida musical se integró rápidamente impulsando la creación multidisciplinaria a través del Laboratorio KLEM y participando en la fundación de la asociación de compositores y del Ensemble Kuraia, conjunto fundamental en la difusión de la nueva música vasca en los últimos veinte años.

La carrera de Luc se ha ido expandiendo en dos direcciones: una internacional, con  numerosos  estrenos  por  todo  el  mundo y con estancias como compositora invitada en centros de referencia como  la  Universidad  de  las  Artes  de  Viena,  la  Universidad  de  las  Artes  de  Berlín,  el Conservatorio Giuseppe Verdi de Milán o el Conservatorio Arrigo Boito de Parma y una local, en la que, además de ejercer la  dirección  artística  de  los  Encuentros  de  Música Contemporánea  de  Bilbao  y  del  Ensemble  Kuraia,  Luc  trabaja  junto  a  las  nuevas generaciones como profesora en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) y  en  la Universidad  del  País  Vasco.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button