Ciclo de conferencias en torno a la música del siglo XX y la más actual promovido por OCAEnigma y la Universidad de Zaragoza.
La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza - Grupo Enigma, en su afán por reforzar su compromiso con la difusión de las músicas del siglo XX y actual, impulsa este nuevo ciclo de conferencias que, bajo el título de "El Oído Extendido”, pretende acercar el mundo de la academia al de la interpretación musical y viceversa; así como dar a conocer una parte del repertorio musical menos conocido por el gran público.
La actividad se desarrollará vinculada a los conciertos de la OCAZEnigma que se realizan en el Auditorio de Zaragoza dentro de su temporada 2021 “Sobre lo que no se ve”, y que sirven como base sobre la que debatir y analizar la evolución del lenguaje musical y artístico.
Este ciclo de conferencias va dirigido a un público amplio, pero no necesariamente con conocimientos musicales, ya que precisamente el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer estas músicas. La actividad se desarrollará entre abril y junio de 2021, en 3 conferencias contrastantes, y en formato online.
Este ciclo se ha realizado en colaboración con el Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Zaragoza, y está subvencionado por el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza.
La primera conferencia tendrá lugar el sábado 17 de abril, a las 11 h., y será impartida por Marina Hervás (filósofa y musicóloga). El título de la charla es El laberinto de espejos: Machaut, Grisey y Romitelli. Sobre la conferencia nos dice Marina:
Este concierto tiene forma de espejo, pero de uno que devuelve una figura trastocada: la escucha repetida no se da, en principio, de "lo mismo". Esto se debe a que el sonido, en realidad, no puede "reflejar", no es capaz de devolver -como lo visual- aquello que mira. Esta charla busca entender la música como el laberinto de espejos: un juego de trampantojos con el tiempo y con la historia de la música. Se cruza el homenaje, la referencia, la escucha circular y el reto de pensar el tiempo cronológico, el de los oyentes, a contrapelo gracias al tiempo de la música. Nos ayudará, para ello, el pensador de los espejos y los retornos: Borges.
Marina Hervás es Licenciada en Filosofía, en Historia y Ciencias de la Música y Máster en Teoría del Arte y Gestión Cultural. Es Doctora cum laude en Filosofía. Su doble perfil como investigadora y musicóloga se ha desarrollado en el plano internacional: ha realizado tres estancias predoctorales en Frankfurt a. M. y en Berlín, así como una posdoctoral (auspiciada por la DAAD) en la Academia de las Artes de Berlín. Actualmente, es profesora Ayudante Doctor en la Universidad de Granada. Ha sido profesora en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en la Universidad de Oviedo y en la Universidad Internacional de Valencia. Ha coeditado, junto a Pedro Alcalde,Terremotos musicales (Antoni Bosch, 2020) y junto a Anna Margules y Alberto Bernal Rastros de Vang (CentroCentro, 2020).
La conferencia se realizará a través del canal de YouTube de la OCAZEnigma. La información del resto de conferencias estará disponible en la página web de la OCAZEnigma: www.ocazenigma.com
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.