En el centenario del nacimiento de Iannis Xenakis, la OCAZEnigma invita a reflexionar “Sobre la posibilidad de lo salvaje”. Una vuelta al rito, reivindicar la naturaleza, e invocar, desde el ritual sonoro, lo salvaje.

Javier Pacheco Hernández
22 diciembre 2021
Share Button

Para esta nueva temporada de 2022, la OCAZEnigma repite con Asier Puga como director titular y artístico de la agrupación, lo que ha permitido diseñar la relación contrapuntística a su anterior temporada 2021. Esta temporada, programada de enero a junio en el Auditorio de Zaragoza, está llena de variedad y contrastes, tal y como se expresa la naturaleza, donde se relacionan lo tribal y lo salvaje.

Comienza el 24 de enero, en la Sala Galve del Auditorio a las 20 h., con un concierto titulado “Pensamientos Verticales”. En él se expondrán la última obra de Morton Feldman, su Cuarteto para trío de cuerda y piano; y el recitado de Viento, poema que le dedicó a su amigo y poeta Frank O´Hara.

El segundo concierto, llamado “Tragœdia”, tendrá lugar en la Sala Multiusos el día 21 de febrero, a las 19 h., se centra en la reflexión sobre la realidad de la mujer, la maternidad, y lo salvaje. Para ello se han programado obras de Mario Duarte, Antonio Vivaldi, María Ruido, e Iannis Xenakis.

El 21 de marzo, a las 20 h., tendrá lugar “America Great Again” en la Sala Galve, un concierto que se presentan obras emblemáticas de Ruth Crawford Seeger, John Adams, y una fusión, propuesta por la OCAZEnigma, de Appalachian Spring de Aaron Copland y el libro de reportajes Los vagabundos de la cosecha de  John Steinbeck.

El penúltimo concierto de este programa, “Gay Guerrilla”, tendrá lugar el 25 de abril a las 19:30, en la Sala Galve, estrenando en España la obra del compositor, intérprete iconoclasta, y activista queer, Julius Eastman. Además se interpretarán obras de la compositora uruguaya Carmen Barradas, de Franz Schubert, y la película Blue de Derek Jarman.

Finalmente, el 9 de mayo tendrá lugar en la Sala Mozart, igualmente a las 20 h., Oresteïa donde se presentará la obra completa y homónima, compuesta entre Alexis Solomos e Iannis Xenakis, que supone el eje final del proyecto. Una obra, de nueva producción original de la OCAZEnigma, en la que se trata de reflexionar y reconstruir el paisaje sonoro de la Grecia antigua y la moderna; una obra que transita entre la tragedia clásica griega y el siglo XX; entre el equilibrio y el caos; todo ello bajo una atmósfera de moderno ritual primitivo.

Todas las actividades del programa, y las complementarias, han sido posibles gracias a la participación del Instituto Polaco de Cultura, el Auditorio y Ayuntamiento de Zaragoza, y el Gobierno de Aragón, entre otras instituciones. Se puede obtener más información sobre los conciertos y la OCAZEnigma en la página web del ensemble.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button