El dúo albaceteño presentará el día 5 de marzo en Canals (Valencia) un programa de estéticas heterogéneas que apelan al dinamismo del agua, con las composiciones de algunas de las figuras más reconocidas en la creación de música contemporánea.

Redacción
1 marzo 2022
Share Button

En esta nueva edición del Concierto Festival Internacional SoXXI, los miembros del Projecte SoXXI han apostado por la innovación del grupo Digraph Project, formado por Andreu Queralt y Miguel Ángel Real, para consolidarse como uno de los festivales internacionales más influyentes en la música contemporánea. Un festival que invita de nuevo a su público a adentrarse en mundos interiores que van desde el pasado hasta la actualidad para mostrar un arte contemporáneo vivo y en constante crecimiento e innovación.

El festival será de entrada gratuita y tendrá lugar en el Centro Cultural de Canals. Está programado que a las 19:00 tenga lugar un breve coloquio con los artistas, y a partir de las 19:30 empezará el concierto y sus siete obras.

Abre y cierra este programa la obra Yalodde (2006) del renombrado compositor cubano Louis Franz Aguirre. Una obra para dúo de metales que combina los gatis de la tradición musical india con instrumentos de culturas hermanas; que está dedicada a la Gran Reina Ochun, deidad de los ríos en la tradición Yoruba (santería cubana), como personaje fundamental para entender la naturaleza dinámica del agua en esta religión de origen africano.

La segunda obra, de la palmera Laura Vega en 2014, se titula Más allá de la noche que me cubre y está compuesta para marimba, vibráfono y crótalos. La pieza es una adaptación para percusión inspirada en el poema INVICTUS de William Ernest Henley, y representa la cara más intimista e invisible del programa: infiltraciones, aguas subterráneas…

En tercer lugar se presentará Océanos (2020), una obra expresamente compuesta para Diagraph Project del famoso compositor gallego Andrés Álvarez. La composición, para vibráfono, percusión y electrónica, se estrena ofreciéndonos un paisaje de las diferentes aglomeraciones de agua salada del planeta.

A continuación, tendrá lugar la obra Perpetuum Mobile (1996), de Jesús Rueda (Premio Nacional de Música 2004), compuesta para marimba, vibráfono, gongs e instrumentos auxiliares. Con esta obra se resalta la importancia y el carácter esencial del agua para los seres vivos, a través de las fases del ciclo del agua: empieza con un movimiento fulgurante que desemboca en evaporación, un aparente movimiento nulo, que da pie a la precipitación, en este caso, en forma de nieve.

En quinto lugar se estrenará una obra compuesta para la ocasión en este año 2022,  del compositor valenciano Oscar Calatayud Gómez. Y, la penúltima obra,Incesante nieve (2009) de la compositora madrileña Mercedes Zavala, nos presentará un interludio de pequeñas piezas basadas en el haiku de Santôka: “sobre la nieve cae la nieve, estoy en paz”. Antes de volver al río con “Yalodde”, la obra de Mercedes Zavala nos traslada una última fase de este retrato del agua, donde la nieve, la quietud, se transforma en unas fuerzas renovadas para el río en un nuevo comienzo.

Señalar en último lugar que esta 12ª edición del Concierto  Festival Internacional SoXXI de la Cultura y las Artes Contemporáneas, es posible gracias a la coordinación de la Associació Cultural Apart y el Ayuntamiento de Canals. El festival cuenta con el apoyo y patrocinio del Institut Valenciá de Cultura, y colaboran diversas entidades ampliamente reconocidas, como Projecte XXI, la Universitat Politécnica de Valencia, y la propia Unión Europea. Puede consultar la web oficial del festival para obtener más información sobre el cartel y la programación del concierto.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button