Chrome Music Lab es una de las herramientas interactivas más interesantes para implementar en el aprendizaje musical. Se trata de una página web en la que dispondrás de distintos programas interactivos para la enseñanza de música y tecnología musical, capacitada para participación online desde distintos dispositivos.
Para utilizar este recurso, únicamente necesitas de un dispositivo con acceso a Chrome para acceder a las actividades. Al acceder a los experimentos, se crea una sala a la cual podrán acceder todos aquellos con los que compartas el link de la página, sin necesidad de poseer cuenta alguna. Se tratan de herramientas experimentales, a través de las cuales los más iniciados en la música podrán descubrir las entrañas básicas del mundo de la música y del sonido.
Estas son los experimentos que nos ofrece Music Lab:
Shared Piano: un teclado virtual que, como bien nos indica el nombre, podrás compartir con los que se encuentren en la sala aquellas notas del teclado que hayan sido tocadas. Podrás grabar y exportar las sesiones.
Song Maker: a modo de cuadrícula, nos permite crear una pieza con melodía y percusión a través del relleno de las cuadrículas. En la sección superior aparecen dos octavas del instrumento melódico (Marimba, piano, violín, sintetizador y clarinete) y en la inferior la percusión. Nos permite la fácil creación de canciones, sin un conocimiento preciso musical, grabables y exportables. Se asimila mucho al funcionamiento de los programas de producción, como FL Studio. Para los más indicados, el uso de esta herramienta supone un acercamiento hacia la introducción en la creación de melodías y escalas, de compases y a la música electrónica.
Rythm: con él podrás realizar distintos compases con distintos instrumentos de percusión. Con cada personaje, se cambia de pareja de instrumentos y se amplía el número de tiempos (hasta 12 tiempos).
Spectrogram: a través de la interacción con el ratón podrás crear un espectrograma. Además aparecen una selección de sonidos, como el arpa o pájaros, que a través del “click” sonarán y se dibujará el espectrograma simultáneamente, pudiendo así comparar las diferencias de tímbrica que existen entre los distintos espectrogramas. También existe la posibilidad de poder emplear el micrófono y observar el espectrograma de lo grabado.
Sound Waves: a través del toque del teclado, podrás observar cómo los puntos azules, que representan las moléculas de aire, se mueven según las ondas del sonido que emite la nota. Si se amplía con la lupa, aparecerá una línea roja que realiza la forma de la onda de la nota tocada.
Arpeggios: a través de la selección de acordes dentro de un círculo de quintas, este experimento nos reproduce el arpegio que nosotros elijamos.
Kandinsky: en honor al pintor Kandinsky, quien comparaba el acto compositivo musical con la pintura, este experimento realiza una interpretación musical a través de los dibujos que realices y en qué posición. Una actividad intuitiva e interesante para el fomento de la creatividad de los más pequeños aprendices.
Voice Spinner: como si de un tocadiscos se tratase, esta herramienta acelera ralentiza el sonido que grabes, También puedes rebobinar el sonido.
Harmonics: se trata de una representación gráfica de un armónico y sus siguientes 5 octavas, pudiendo escuchar al pulsar las diferencias que existen entre los armónicos.
Piano Roll: cómo si de un rollo de pianola se tratase, este experimento simula su funcionamiento.
Oscilator: la frecuencia de estos osciladores animados varía según la altura a la que pinches en la pantalla. Aparecen todas las formas de onda: cuadrada, diente de sierra, triangular, sinusoidal. Supone una curiosa, atractiva y efectiva introducción para principiantes al mundo de los osciladores y las formas de onda.
Strings: una representación gráfica e interactiva de la relación que existe entre las cuerdas de un instrumento de cuerda. Con el toque de las cuerdas, los aprendices podrán enseñar o aprender la relación que existe entre la longitud de las cuerdas y su tono.
Melody Maker: similar al Song maker, pero únicamente podrás experimentar con la melodía en base a la cuadrícula dada, muy similar a los nuevos sistemas de los programas de producción musical.
Chords: por último, esta herramienta te permitirá crear acordes mayores o menores,a través del pulso de la nota que selecciones como primera not del acorde (tónica). Junto a la herramienta Arpeggios, podrás aprender o enseñar a crear acordes de una manera efectiva.
Chrome Music Lab es la mera prueba de que las nuevas tecnologías están seriamente implantadas en nuestra época, y la música no será una excepción. Aunque algunos puedan observar esto como un alejamiento de la partitura o del mundo musical académico clásico.En el presente nos encontramos en un momento de cambio, en el que la enseñanza musical debe de adaptarse al nuevo cambio, a la era de electrónica. Es importante considerar que, si la industria musical se ha reconfigurado en base a la introducción de las TIC, ¿Por qué el mundo académico musical no debería de preparar a los nuevos aprendices a usar correctamente las nuevas herramientas musicales?
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.