Ubicado en la avenida del Capitán-Thomas-Sankara (Ouagadougou), en el centro de Burkina Faso, se encuentra el Museo de la Música de Georges-Ouédraogo. El edificio en el que se encuentra tiene una arquitectura peculiar que se basa en bóvedas y cúpulas contiguas con algunas aperturas en el techo para permitir la entrada de luz natural, y está construido con madera y ladrillos de tierra compactada. Gracias a esta localización y sus siete salas de exposiciones, el museo se ha convertido, desde 1999, en un espacio único en el mundo para la difusión y experimentación de la música tradicional de África.
Si bien este museo no cuenta con una página web oficial, sí tiene una página en facebook donde podemos seguir las actividades y encuentros culturales que el museo organiza para dar a conocer las tradiciones músico-culturales de su país. Este museo trabaja mucho con niños y jóvenes a los que les introduce en la identificación y funcionalidades de los instrumentos, para que después los utilicen en actividades de difusión del museo y en prácticas que entran dentro de un ámbito religioso y social. Un ejemplo de ello es el gran balafón (cordófono del país Dagara, provincia de Bougouriba) que se ubica en el centro del museo, que es un instrumento fundamental en los ritos funerarios, al cual las personas le piden deseos y bailan alrededor de él.
La colección, que podemos ver en MIMO, cuenta con más de 400 instrumentos que son, en su mayoría, construidos artesanalmente con tripas de animales, plantas y arcilla. Aquí, además de encontrar un centenar de instrumentos percusivos, se conservan muchos instrumentos singulares como el kundé (cordófono), o distintos tipos de flauta y castañuelas. Sorprende que pese a que los instrumentos tienen su origen en distintas ciudades y poblados de África, se trata de instrumentos contemporáneos (el más antiguo es un tambor fabricado en el año 1800).
En definitiva este museo es un centro cultural fundamental para el estudio etnográfico y musical de África, no sólo por su labor en la conservación de su gran colección, sino por trabajo activo en la comunicación cultural y el fomento de las prácticas musicales enfocado a las generaciones más jóvenes a los que les dan la oportunidad de contribuir con la memoria histórica de su país.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.