Anteriormente ubicado en una de las ciudades de Estados Unidos con más afluencia de bandas musicales, Austin, el Museo de la Grabación Magnética del Sonido (Museum of Magnetic Sound Recording, MOMS) alberga una de las mayores y completas colecciones sobre la historia y los instrumentos de grabación del sonido.
El Museo de la Grabación Magnética del Sonido de Austin, Texas, que el propio museo define como “la capital mundial de la música en vivo”, tiene el objetivo de constituirse como una institución abierta al público en la que se archive e investigue sobre la grabación sonora y su historia. Su extensa colección consta de más de 200 grabadoras de carrete a carrete de más de 50 marcas, además de 100 micrófonos y otros artículos únicos relacionados con la grabación de sonido magnético; lo que la constituye como una de las colecciones más amplias y completas sobre este y otros formatos de grabación sonora analógica.
El museo se inauguró en 2012 como una entidad pública y de acceso libre, pero este proyecto se disolvió en 2017 por falta de financiación. Ahora, el museo es una colección privada que ha conservado el mismo nombre y objetivos que antaño, y pertenece a la familia Theophilus. La colección de esta familia comenzó a formarse en 1999 y cuentan con varias de las grabadoras que fueron donadas a la organización, sin ánimo de lucro, con el fin de preservarlas. Actualmente el museo está poniendo en marcha la construcción y diseño de su nueva sede que tiene la intención de ser un lugar mucho más grande, que el piso de oficinas de Austin donde se encontraban anteriormente, en el que muchos más visitantes puedan ver todos los elementos y medios para la grabación del sonido, como: radiodifusión, educación, música, ciencia, grabación de sonido de películas y recuerdos históricos relacionados con músicos y tecnología de grabación de sonido.
Es importante destacar su página web, ya que gracias a ella podemos hacernos una idea del gran volumen de su colección. La web tiene numerosas imágenes que están minuciosamente referenciadas en el que se explica quién donó el material (grabadoras, micrófonos, artículos de revista, etc) y, si se puede vender, el precio estimado de dicho material.
En definitiva, en el Museo de la Grabación Magnética del Sonido, de Austin, podemos ver un museo que ha sabido adaptarse a la inclemencias económicas, en el que podemos disfrutar hasta de una visita guiada online por su más de 500 materiales exclusivos sobre la grabación sonora, y que se fundamenta en la propia vida del museo. Es decir, su objetivo es establecerse como un museo con proyección internacional en el que se participe e investigue con los equipos y las técnicas que se han dado a lo largo de la historia.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.