En los años finales de la dictadura, en el verano de 1972, y durante ocho días (del 26 junio al 3 julio), tuvieron lugar los Encuentros de Pamplona. Surgieron como una iniciativa privada, de la familia Huarte, de apoyo a la creación musical contemporánea. El cuarteto de saxofones SIGMA Project recuerda aquel evento en el 50 aniversario de su celebración, con una selección de obras de compositores cuya música fue interpretada durante los Encuentros.
SIGMA Project, referencia internacional de la música instrumental en el siglo XXI, actuará el 24 de agosto en la 83º QUINCENA MUSICAL de Donostia-San Sebastián (Auditorio Kursaal, 20h). El cuarteto de saxofones formado por Alberto Chaves, Andrés Gomis, Ángel Soria y Josetxo Silguero presentan un concierto-homenaje, con propuesta escénica de Javier Larreina, recordando a estos icónicos Encuentros de Pamplona de 1972 en el 50º aniversario de su celebración, con una selección de obras de compositores cuya música fue interpretada durante dichos Encuentros, como John Cage, Iannis Xenakis o el propio Luis de Pablo. Junto a ellos, se incluye en el programa autores actuales como los vascos Gabriel Erkoreka (Premio Nacional de Música 2021) y Helga Arias, con sus obras Swirls y Milk spilt on a stone, y la catalana Núria Giménez Comas, de quien podremos escuchar en estreno absoluto su obra Clairobscur, encargo del SIGMA Project y el Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
El grupo llegará nuevamente a Donostia tras realizar más de 150 conciertos por todo el mundo en sus casi 15 años de trayectoria y ya prepara la gira más ambiciosa de su historia, que en su primer tramo entre agosto y noviembre de 2022 incluirá tres grandes festivales en España (Quincena Musical San Sebastián 24 agosto, Nak Festival Pamplona 17 septiembre, Festival El Contemporáneo Canarias 2 y 3 de octubre), su visita a Sicilia (12 y 13 de septiembre) y Canadá (22 al 26 de octubre) con actuaciones en Montreal y Quebec, así como la posterior presencia en México (27 al 31 de octubre) con prestigiosas citas en el 50º Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México y Escuela Superior de Bellas Artes y Música de Monterrey. Precisamente será en el Palacio de Bellas Artes de CdMx donde presentarán asímismo su nuevo cd “Nueva Música Mexicana para cuarteto de saxofones”, editado por el prestigioso sello discográfico de New York, ModeRecords.
"Estamos muy emocionados porque iniciamos nuestra gira de 15 aniversario, la gira más potente que hemos realizado hasta el momento. Nos sentimos muy orgullosos de ser el primer grupo español de música contemporánea capaz de realizar esta hazaña", ha afirmado el cuarteto formado por Alberto Chaves, Andrés Gomis, Ángel Soria y Josetxo Silguero.
Las principales líneas directrices mantenidas por los hoy icónicos Encuentros de Pamplona respondían a un diálogo entre vanguardia y tradición popular, a la interacción entre artistas y público, buscando involucrar al espectador. Citando las palabras de Alexanco, no solo se pretendía "hacer convivir a los sentidos", sino también "mezclar la vanguardia con lo tradicional, lo plástico con lo sonoro" favoreciendo lo multicultural.
Recordemos también las reivindicativas palabras de Luis de Pablo, en referencia a los Encuentros, que cobran todo su sentido hoy en día en la presentación de este concierto-homenaje:
"Una manifestación como la presente es, sin duda, polémica. Hay que saberlo y aceptarlo. Solo no se puede discutir lo que está muerto. Y se tiene la pretensión de que estos Encuentros estén vivos. Por ello, estamos seguros de que, pese a la inevitable polvareda que los mismos han de levantar, su balance final ha de ser, tarde o temprano, positivo para todos".
Finalmente, citemos unos pocos comentarios realizados por Luis de Pablo y José Luis Alexanco, extraídos del catálogo de presentación de los Encuentros de Pamplona en 1972:
"La aventura del arte actual es una aventura colectiva… lo que se vea o se oiga es producto de una parcela viva del aquí y ahora… no se podía pues, olvidar ciertos aspectos fundamentales de la cultura vasca."
"… John Cage, cuyo espíritu está tan presente en gran cantidad de manifestaciones de estos Encuentros…".
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.