Habiendo nacido el jazz en Nueva Orleans, este estado rinde tributo a uno de los géneros más importantes de la música con este museo en donde por medio de una serie de exhibiciones se pone en relieve la historia del jazz y a los músicos que más importancia han tenido en el género.

Lucía Lorenzo Suárez
1 septiembre 2022
Share Button

El Museo del Jazz de Nueva Orleans es una institución cuyo objetivo principal es la celebración de este estilo musical a través de exposiciones, unos programas educativos, un apartado para realizar investigaciones y una serie de conciertos y festivales. Este museo tiene sede en el edificio histórico Old U.S Mint que se encuentra en una zona de la ciudad donde la música tiene una relevancia mayor que en otras zonas, en su web se define esta zona como “el corazón de la vibrante escena musical de la ciudad”. También nos cuentan como, por medio de la asociación con diversas instituciones educacionales, se les permite promover la idea de que el jazz es una de las músicas de mayor innovación e importancia de la historia de la música.

En cuanto a las secciones que encontramos en la web del museo, vemos que hay una primera que se relaciona con una gala llamada Improvisation que realizaron el 4 de diciembre, la cual es la 4ª que se celebra con un roster de músicos de Nueva Orleans. Hay dos secciones o apartados de los que hablaré en más detalle a continuación y que son los de sus exhibiciones y los centrados en las investigaciones; a parte hay otros con noticias, sobre los eventos que realiza el museo, otro para contactar con la institución y por último para donar.

Las exhibiciones que hay en el Museo del Jazz de Nueva Orleans son de carácter rotativo y en total son cinco, las cuales giran en torno a la cultura e historia del jazz. Las que actualmente están en el museo son: “Drumsville: La Evolución del Ritmo de Nueva Orleans”, “!El más salvaje!: Louis Prima Viene a Casa”, “La Música de Nueva Orleans Observada: El Arte de Noel Rockmore y Emilie Rhys”, “Rick Olivier: Geniales Éxitos” y “Desde el Fat Man a Mahalia: Las Pinturas Musicales de James Michalopoulos”. Todas estas exposiciones se acompañan por estaciones donde escuchar la música, películas, instrumentos, un estudio de grabación y un salón de bailes que se configuran dependiendo de la exposición en la que se esté.

Comenzando por comentar la última exposición mencionada, de esta podemos indicar que se centra en las pinturas realizadas por James Michalopoulos de diversas figuras del jazz como Louis Armstrong o de temática musical, junto a estas se presentan otros objetos como instrumentos musicales. Siguiendo con el orden en el que aparecen estas exposiciones en la web del museo, la de Rockmore y Rhys se centra en los retratos musicales que realizaron padre e hija en sus respectivas carreras, para que a través de estos se vean las personalidades de los músicos y como estos realizan la música junto a una serie de instrumentos de músicos como George Lewis. En la de Rick Olivier se centra en las fotografías sacadas por este mismo que incluyen a grandes músicos de jazz de Nueva Orleans como Champion Jack Depree o Irma Thomas, junto a estas imágenes es posible escuchar música de estos artistas. En la exhibición de Louis Prima se centra en la figura de este trompetista, cantante y compositor oriundo de Nueva York por medio de imágenes, ropa e instrumentos. La última exhibición es la de Drumsville se centra en la batería siguiendo la historia de la evolución del instrumento en Nueva Orleans y la tradición del instrumento, esta exhibición puede verse desde la web del museo.

Por último, en su apartado de investigación podemos ver múltiples cosas pero destaca su colección la se divide en dos archivos: “The New Orleans Jazz Club Collections” que se centra en las carreras musicales de las personas que crearon y han estado formando y continuando la tradición de la música jazz de Nueva Orleans por medio de discos, partituras, instrumentos, fotografías, etc. En este archivo por ejemplo destaca la primera grabación de jazz realizada en 1917. El segundo archivo, “Louisiana Historical Center” con gran cantidad de fuentes tanto primarias como secundarias con por ejemplo periódicos, partituras, libres o microfilmes.

Si te interesa el jazz y quieres verlo en su lugar de nacimiento, visita el Museo del Jazz de Nueva Orleans aquí mismo.

A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.

Share Button