El Museo de los Instrumentos de Phoenix, Arizona tiene una gran colección de instrumentos de una extensa cantidad de países y de gran diversidad. Este museo se diferencia de otros del mismo carácter por su fijación en instrumentos que cualquiera pudiese tocar en cualquier momento del día alrededor del mundo.
El MIM de Arizona se creó con la visión de hacer un museo de instrumentos que realmente tuviese un carácter internacional debido a que llegaron a la conclusión de que la mayoría de este tipo de museos se centraban ante todo en instrumentos occidentales europeos de música culta, por lo que su fundador Bob Ulrich decidió crear uno cuyo contenido fuese de instrumentos de todo el mundo que pudiese tocar cualquier tipo de persona; con esto buscan que el visitante tenga una experiencia distinta a la cualquier otro museo de este estilo, la cual debería ser ante todo divertida, enriquecedora e inspiradora.
Sus galerías albergan gran cantidad y diversidad de instrumentos, en total se nos cuenta en su página que albergan más de 8.000 instrumentos de más de 200 países, en ellas se pretende mostrar la diversidad y la historia de gran cantidad de naciones y culturas del mundo. También se busca mostrar las tradiciones en estas creaciones de cualquier momento histórico y como la música afecta a las emociones de quienes la escuchan, los cuales además pueden escuchar por medio de una tecnología interactiva que integra el museo.
Estas galerías son divididas por varias temáticas y tienen unas exhibiciones en conjunción a estas galerías. En cuanto a estas exhibiciones, actualmente se está dando una llamada “Tesoros. Instrumentos musicales Legendarios” que tiene el subtítulo de “el poder de la música a través de 6.000 años de historia” y que se centra en algunos instrumentos musicales más notables de la historia de la música junto a tradiciones a la hora de actuar y los desarrollos de los instrumentos, aquí se exponen un total de 80 instrumentos como una guitarra de Jimmy Hendrix, un fragmento de lira o una guitarra construida por Francisco Sanguino. Otras exposiciones pasadas son por ejemplo “La Guitarra Eléctrica: Inventando un Icono Americano”, “Máscaras del Congo y Música: Obras de Arte de África Central “ y “Stradivarius: Orígenes y Legados del mejor Creador de Violines”.
Las galerías se dividen por secciones geográficas, de artistas de gran importancia, de experiencia centrada en la creación musical y en que se pueda tocar música, la de música mecánica, la de “Collier STEM” que observa la relación entre música y ciencia, y la del “laboratorio de conservación” centrada en la conservación musical.
Son también de gran importancia sus eventos, los cuales son muy diversos centrándose en celebrar la diversidad musical de los distintos países y culturas, géneros musicales de carácter popular y músicos de gran relevancia como conciertos o representaciones de baile, charlas de lutieres, visionados de películas y talleres, entre otro tipo de actividades. Por ejemplo, el fin de semana del 8-9 de enero hay un evento en el que se celebra el hip-hop. En cuanto a conciertos por ejemplo el mismo día 9 de enero se realiza una presentación por parte de Meat Loaf o el día anterior tocan The Kruger Brothers.
El último apartado que vemos en su página es relativo a la educación, para que se pueda enseñar a los niños la cultura musical por medio de programas de educación virtual.
No dudes en echar un vistazo a este interesantísimo y único museo aquí mismo.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.