Una nueva entrega de esta serie dedicada a las compositoras checas, en esta ocasión con Markéta Brothánková. Traducción del checo por Tom Moore. Publicación original en KlasikaPlus, 18 de noviembre de 2020 (utilizado con permiso).
x
Sutilmente, algo fuera de la corriente principal de la música clásica, está creciendo en Brno una nueva y distintiva personalidad compositiva. Su nombre es Markéta Brothánková, y su trabajo, de gran alcance artístico, ha sido realmente digno de mención en los últimos años. En una entrevista con KlasikaPlus.cz, la joven artista nos habla de sus inspiraciones, que incluyen no sólo la música y la fe, sino también la maternidad.
***
Štěpán Filípek: Markéta, la última vez que estuvimos en contacto fue hace más de cinco años como compañeros de clase de composición en el Conservatorio de Brno, recuerdo especialmente tu composición de graduación interpretada en el Convento de los Hermanos Misericordiosos...
Markéta Brothánková: Sí, eso fue en 2014, la pieza se llamaba Meditación sobre tres luces para ensamble. Yo era un poco "indagadora" en ese momento...
S.F.: ¿A dónde te llevó tu camino después de eso?
M.B.: Estudié con Martin Smolka en la JAMU, que me había recomendado por Pavel Zemek-Novák. En la primera consulta le preparé una tarta para que no pensara que sólo era compositora, sino que también podía ser ama de casa. Quizá por eso el primer encuentro funcionó, y luego no hubo nada más que hacer, y después de los exámenes de ingreso pasé toda la carrera en su clase de composición. A día de hoy sigo respetando a Martin Smolka como un gran compositor.
S.F.: Tus composiciones para la licenciatura y el máster fueron interpretadas por la Filarmónica de Moravia en Olomouc. En el caso de la licenciatura, además de la orquesta, también hubo un coro. ¿Podrías contar a los lectores algo más sobre esto?
M.B.: El Salmo 27 fue un punto de inflexión para mí. También refleja mi propia transformación personal, porque había empezado a creer en Dios... Utilizaba tanto la orquesta sinfónica como el coro, y la principal inspiración en aquel momento era la obra espiritual de mi querido Arvo Pärt. Los impulsos importantes para mí también provenían de las misas a las que asistía regularmente. El estreno fue una gran aventura, porque Vox Iuvenalis (el coro de la Universidad Politécnica de Brno) y la Filarmónica de Moravia de Olomouc se encontraron en el escenario por primera vez durante el ensayo general... y, basándome en esta experiencia, más tarde monté mi composición de máster, Zrození [Nacimiento] sólo para orquesta sinfónica. Hay una especie de paradoja en ello, porque el material básico procedía de una melodía "interior" mía, que iba cantando para mí mismo. Pero el resultado final se transformó en una forma instrumental, y yo no quería que fuera de otra manera. Zrození también es muy potente en su contenido. Viene de mi propia experiencia vital, cuando llegué a un estado diferente del ser, y luego tuve un aborto espontáneo... lo que sientes cuando sientes que una nueva vida emerge dentro de ti y entonces... Simplemente vertí esto de mí misma en esta composición.
S.F.: Aparte de la música clásica, también estáis activos en la escena alternativa. ¿Cómo surgió la banda Člupy? ¿Sigues tocando?
M.B.: Empezamos la banda cuando aún estábamos en el conservatorio junto con Jakub Gyönyör, con quien salía en ese momento. Él tocaba la guitarra, yo escribía las letras y cantaba. Un día pensamos en ir a Tyršovy Sady a tocar y cantar, y así empezó todo. Más tarde se unió a nosotros Oliver Kucharovič, el bajista, con el que tuve una gran conexión musical. El nombre de la banda viene de mis recuerdos de la infancia, cuando pasaba todas las vacaciones en Člupy. Se trata de una estepa protegida cerca del pueblo de Marefy, no muy lejos de Bučovice. Por el momento, la banda no funciona, porque cada uno de nosotros tomó una dirección ligeramente diferente. Sin embargo, sigo escribiendo nuevas letras y, quién sabe, si encuentro buenos músicos, quizá vuelva a surgir algo.
S.F.: El oficio de compositor no sólo tiene que ver con los grandes conciertos sinfónicos, los festivales y los espectáculos de música contemporánea. También tiene que ver con los encargos para el teatro o el cine. Por favor, háblanos de tu trabajo en este ámbito.
M.B.: En cuanto al cine, hace unos años el director Jonáš Vacek me pidió que compusiera la música de su cortometraje Noches blancas, y fue una experiencia muy agradable e interesante. Compuse música incidental para obras infantiles en el Teatro Polárka. Fue una producción de František z kaštanu, Anežka ze slunečnic y una obra para niños muy pequeños llamada Lo que susurran los árboles.
S.F.: ¿Y la música electrónica?
M.B.: Estudié música alternativa y electroacústica en la JAMU con Dan Dlouhy, pero la verdad es que durante un tiempo fue más o menos por ensayo y error. Sólo llegué a mi propia expresión artística en este género más tarde, cuando encontré en la música electrónica una plataforma adecuada para una presentación abstracta de ciertas cosas expresadas en las relaciones interpersonales o en situaciones difíciles; en uno de mis objetos, por ejemplo, trato la relación de mis abuelos, en otro un parto difícil que tuvo mi abuela...
S.F.: Nos conocemos desde hace tiempo, así que sé que la fe cristiana y la familia son muy importantes para ti. ¿Puedes contar a los lectores algo sobre eso?
M.B.: Mi marido Jan y yo llevamos tres años juntos. Nos conocimos en un evento de la Comunidad Cristiana Emmanuel y fue amor a primera vista. Ambos sentimos que queríamos estar juntos y tener una familia, así que pronto nos casamos y ahora estamos criando a un precioso niño, Martin.
S.F.: ¿Y qué planes tenéis para el futuro?
M.B.: La familia y la maternidad han supuesto un gran cambio para mí. Por lo general, ahora trabajo mucho más rápido, simplemente escribo algo y lo desarrollo inmediatamente cuando se me ocurre, porque sé que en un minuto tendré que volver a ser madre o a ocuparme de la casa. Sin embargo, me gustaría utilizar lo que estoy viviendo para mi trabajo creativo también. Grabo los sonidos que oigo a mi alrededor, y espero que pronto se cree una nueva obra que refleje fielmente mi visión actual del mundo.
S.F.: Ha sido un gran placer charlar con ti y te deseo mucho éxito artístico y felicidad en tu vida personal.
A excepción del contenido de terceros y de que se indique lo contrario, éste artículo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Licencia.